tarea
UNIDAD LOS MOCHIS
TEMA: LAS TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS Y LA DISCUSIÓN SOBRE LA ESCUELA PÚBLICA
LECTURA: CRISIS DE LA INSTITUCION ESCOLAR
LECTURA: CRISIS DE LA INSTITUCION ESCOLAR
ELOCUENTE: (elocuencia) es la capacidad de expresarse en público de forma fluida, elegante y persuasiva. Es una manera de expresar emociones de tal forma que produce convicción o persuasión en eloyente, mediante la lengua hablada o escrita, de una forma llamativa y apropiada
MELINDROSA: que le afecta excesivamente cualquier tipo de cosa, sea del tipo que sea o la amplitud del problema. Gran delicadeza con su cuerpo y costumbres, como palabras, acciones y ademanes.
No seas melindrosa y hazlo de una vez, sin vacilar tanto.
MONOPOLIO: para que exista un monopolio, es necesario que en un dichomercado no exista productos sustituidos es decir, ningún otro bien que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar.
SE EMPIEZA A HABLAR DE DESESCOLARIZACIÓN
Principios de los años 70, con escritos de Goodman.
Su apogeo tiene lugar en la misma década con la publicación de escritos y documentos elaborados en el CIDOC(centro cultural de México) fundado por Illich y Reimer entre otros.
La hipótesis de una sociedad sin escuelas desata un debate social acerca de la evolución de los sistemas educativos.
Dudas sobre la eficacia de los sistemas educativos.
Consideran que la escuela no puede formar a miembros de una sociedad avanzada en tecnología.
TEORÍA DE LA DESESCOLARIZACIÓN:
Esta teoría debemos relacionarlacon el anarquismo, ya que está basada en sus ideales, como es la supresión de toda autoridad constituida, la libertad absoluta del individuo y la implantación de una sociedad libre en que los hombres viven en mutua armonía. Y es donde la educación es el hecho de ayudar a una persona a conseguir unos conocimientos y unas normas de comportamiento y ayudarla a desarrollar la inteligencia y lapersonalidad.
La “desescolarización” se refiere a cualquier enfoque de aprendizaje que resulte menos estructurado, permitiendo al niño perseguir sus propios intereses y permitiendo que aprenda a través de su envolvimiento en el mundo de los adultos. Los niños son enseñados o “disciplinados” por los adultos, los padres que favorecen un método menos estructurado son los llamados “educadores del hogarrelajados”.
Pros:
Poca planificación.
Captura los “momentos enseñables”.
Acceso al mundo real.
Menos probabilidad de “quemarse” académicamente.
El niño puede indagar tanto como desee.
Provee un modelo de aprendizaje de discípulo-maestro.
Contras:
Poco estructurado.
Puede obviar materias.
Difícil de analizar el nivel de aprendizaje.
Ausencia de sentido de seguridad.
Centrado en el niño.Difícil de explicarlo a otros.
La desescolarización voluntaria significa que los padres asumen la responsabilidad de la educación de sus hijos por razones que varían mucho en formas muy distintas, adaptadas a las necesidades de los niños.
PROCESO DE SOCIALIZACIÓN:
La diferencia entre los niños escolarizados y los no escolarizados es:
Los escolarizados pasan muchas horas al día con muchos niñosde la misma edad.
Los no escolarizados se socializan a través de contactos más individuales con niños, jóvenes y adultos.
ESCUELA:
La escuela: aparece pronto en todas las sociedades donde se ha alcanzado cierto nivel económico y hace posible una acumulación cultural. En el siglo .XVIII, la Ilustración introdujo la idea de que todos los individuos eran iguales y que la enseñanza debía estar alalcance de todos.
La enseñanza obligatoria, y gratuita empieza a introducirse en el s.XIX. las dos funciones que desempeña la escuela son:
mantener a los niños ocupados mientras sus padres trabajan.
Enseñarles a respetar y aceptar el orden establecido.
El fracaso escolar: El argumento esencial contra las escuelas es que responden las injusticias de la sociedad. La mayoría de los padres creen...
Regístrate para leer el documento completo.