Tarea
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE
MAESTRO: ULISES MARTÍNEZ VÉLEZ
ALUMNA: EMELIZA LÓPEZ NÁJERA
ENSAYOMOMO por Michel Ende
Momo: niña pobre, lista, pequeña, flaca, huérfana, previsora, con chaquetón muy grande para ella, vestido de padecería de tela y sin zapatos, vive en las ruinas del anfiteatro,feliz, buena, cariñosa, Buena consejera, muy imaginativa, callada y sabe escuchar a los demás. Pienso que momo es un ejemplo de humildad que muestra el autor al describirla de esta manera lasencillez no precisamente la llevaba en su exterior si no en sus pensamientos y forma de vida, y a su vez tiene una virtud que es para mí importante que es el escuchar, al decir verdad a quien no le gustaque lo escuche y comprendan, así la persona se desahoga y la que escucha tal vez aprenda.
Todos ayudaron de alguna manera a Momo, llevándole de comer, o haciéndole su dormitorio o su salita, ayuda atodos en agradecimiento a la ayuda que le brindaron a ella, simplemente escuchando o dando concejos. Era una manara de agradecimiento lo que ella hacía, para obtener amistad y compañía.
Cuando momocon el paso del tiempo vio que ya no la visitaban con tanta frecuencia se pregunto el por qué y descubrió que el tiempo era un obstáculo para las personas, para saber qué es lo que en realidad estabapasando descubrió a los hombres grises que eran los consumidores del tiempo. Yo pienso que esta idea de los hombres grises tiene que ver con aquellos aspectos de nuestra vida en que consumimos tiempo yque no disfrutamos plenamente lo que tenemos en los momentos valiosos y siempre usamos la expresión de “no tengo tiempo” si yo siempre pienso que hay mas vida que tiempo” al final la vida sigue y eltiempo de cada persona siempre se agota.
El ser humano puede ser víctima de una sociedad demasiado ocupada del trabajo, y que no encuentra tiempo para valorar acciones tan sencillas e importantes...
Regístrate para leer el documento completo.