tarea
REPORTE #
Dra. Andrea G. Alcázar Pizaña.
Hilda Rosas.
Ileana Monsiváis.
Daniela Rios Reyes.
Grupo 02
23 de Septiembre 2013.
INTRODUCCION:
Lo que veremos a continuación nos servirá para identificar carbohidratos, a manera de test, uno de ellos es la prueba de Benedict que nos explica que este reactivo contiene soluciones de carbonato de sodio, Na2CO3, y paraque se lleve a cabo esta reacciones necesario que la solución confiere un pH alcalino y que La aparición de un precipitado amarillo, anaranjado, o rojo ladrillo evidencia la presencia de un azúcar reductor.
También tenemos la prueba de Barfoed, este ensayo se emplea para diferenciar a los mono de los disacáridos. Reaccionan más lentamente con el acetato cúprico, debido probablemente al tamañomolecular, aunque también pueden estar implicados otros factores tales como una interacción más compleja con los dos anillos monosacáridos.
Una de las reacciones más comunes en la identificación de carbohidratos es la reacción de Benedict. Esta reacción es específica para azúcares con grupo reductores libres (C=O). Todos
los monosacáridos poseen un grupo reductor libre. Losdisacáridos maltosa y lactosa tienen grupos reductores libres, pero la sacarosa no los posee, ya que se pierden los grupos reductores de sus
componentes cuando ésta es formada. Esta prueba se basa en la capacidad del carbohidrato de
reducir el Cu2+ en un medio alcalino a Cu+. Este Cu+ se oxida y precipita en forma de Cu2
O, lo que proporciona la coloración positiva de la reacción. La coloraciónproducida va desde verde, amarillo, anaranjado o rojizo, dependiendo de la concentración de óxido de cobre y
ésta a su vez de la cantidad de cobre reducido.
Al realizar la practica de Benedict notaremos que la solución glucosa será de color transparente y el reactivo de Benedict color celeste y al mezclarlas celeste claro, después del procedimiento de laboratorio la sustancia se torna colornaranja, iniciando asi la presencia de glúcidos en este caso la presencia de glucosa.
AZUCARES REDUCTORES:
Los azucares reductores contienen un grupo carbonilo libre se conocen como azucares reductores.
Todos los monosacáridos son azucares reductores. Los disacáridos son azucares reductores solo si contienen un grupo carbonilo libre. La sacarosa no es un reductor porque no tiene un grupocarbonilo libre. Los grupos carbonilo de la glucosa y la fructosa intervienen ambos en el enlace glicosidico y por tanto no están libres para participar en otras reacciones. La maltosa, por otra parte, tiene un grupo carboxilo que interviene en el enlace glicosidico, y el otro grupo carbonilo esta libre, por tanto la maltosa es un azúcar reductor.
Los azucares reductores dan colores marrones alos productos horneados cuando se combinan con grupos aminoácidos libres de las proteínas en una reacción de pardeamiento llamada reacción de Maillard.
Los azucares reductores están constituidos por el conjunto de los azucares con función cetonica o aldehidica determinados por su acción reductora sobre una solución cuproalcalina o sobre el ferricianuro de potasio.
Reconocimiento de azúcaresreductores:
Los monosacáridos y la mayoría de los disacáridos poseen poder reductor, debido a la
presencia del grupo carbonilo en su molécula. El carácter reductor puede ponerse de
manifiesto por medio de una reacción redox que se produce entre los azúcares y el sulfato de Cu (II). Las soluciones de esta sal tienen color azul. Tras la reacción con el glú-
cido reductor se forma óxido de cobre(I) de color rojo. De este modo, el cambio de color indica que se ha producido la citada reacción y que, por tanto, el glúcido presenta
poder reductor.
REACCION DE REDUCCION.
La oxidación es un cambio químico en el que un átomo o grupo de átomos
pierden electrones o bien es la reacción en la que un átomo aumenta su
número de oxidación. La reducción es un cambio químico en el cual...
Regístrate para leer el documento completo.