tarea

Páginas: 9 (2245 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2014
ctividad bajo la presidencia de Juan Vicente Gómez[editar]


Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras en Maracay, 1934.
En 1914, el panorama político había cambiado: Gómez ejercía la presidencia desde1908, por un incruento Golpe de Estado, y Castro se hallaba exiliado. Un accidente fortuito convenció a Gómez de que López no era partidario de Castro al interceptar una carta de CarmeloCastro, hermano del ex presidente, invitándolo a unirse a una rebelión. Ante esto, Gómez rehabilitó a López, lo asciende a Coronel y lo designa Comandante interino del Batallón Rivas; un año más tarde es designado Comandante del Regimiento Piar Nº 6.
En 1919 fue nombrado Director de Guerra del Ministerio de Guerra y Marina, puesto en el cual mostró dotes administrativas y organizativas notorias.En 1923 fue ascendido a General de Brigada y designado Jefe de la Guarnición de Caracas. En 1924 encabezó la delegación militar y diplomática que representó a Venezuela en las celebraciones del Centenario de la Batalla de Ayacucho, al visitar el campo de la Gran Batalla, exhumó el cadáver de un soldado anónimo, y trajo esos restos a Venezuela, para enterrarlos en el campo de Carabobo. Gómez debióescogerlo, pues era el hombre que más sabía deSucre y Bolívar para su época. Este hecho lo motivó a escribir su primer libro, El Callao histórico, que trata sobre el asedio y capitulación del Callao en 1826. Fue publicado en 1926 y tuvo muy buena acogida por la crítica.
En 1928, siendo Jefe de Guarnición, le tocó enfrentarse a una insurrección promovida por algunos oficiales jóvenes, estudiantesuniversitarios y activistas políticos; la dominó con firmeza, pero se vio en una situación difícil cuando descubrió que uno de los conspiradores era su propio hijo mayor, Eleazar López Wolkmar. Se supo que el propio Gómez le ofreció a López la libertad de su hijo, pero el propio López Wolkmar, sorpresivamente, se negó. Entonces, Gómez realizó varios movimientos políticos y militares, entre los cualesse cuenta el traslado de López Contreras al Estado Táchira como Jefe de Guarnición, como Comandante de la Brigada N° 4 del Ejército en Capacho, allí llevó a cabo un contraataque al Cuartel San Carlos en 1928, un alzamiento que pretendía dar un golpe de Estado a Gómez.
López regresó a Caracas en 1930, donde fue nombrado por Gómez como Jefe del Estado Mayor General interino, en ocasión del desfileconmemorativo del Centenario de la muerte del Libertador en 1930. En ese mismo año, publicó dos libros: Síntesis de la vida militar de Sucre y Bolívar conductor de tropas. En 1931 fue designado por Gómez como Ministro de Guerra y Marina, convirtiéndolo en el militar de carrera más influyente del país.2
Acceso al poder[editar]
Al morir Gómez el 17 de diciembre de 1935, López fue designadoEncargado de la Presidencia de la República hasta el 19 de abril de 1936. Logró sofocar un conato de rebelión propiciado por los familiares de Gómez. Decretó la libertad de los presos políticos y restableció la libertad de prensa.3 El 25 de abril del siguiente año fue electo Presidente Constitucional de la República por siete años, desde 1936. Sus discrepancias con el régimen gomecista se hicieron notaren La Historia Militar de Venezuela. En esta obra López declaró, a propósito de los sucesos políticos de 1928 y 1929, nunca haber sido partidario de las medidas represivas tomadas para sofocar la rebelión de los estudiantes universitarios (la llamada Generación del 28) y expone las razones de la conveniencia de la implementación de reglas para mantener el orden público sin recurrir a la acciónmilitar.4
Presidencia[editar]


Toma de posesión de López Contreras como presidente de Venezuela ante el Congreso de la Unión en 1936. Palacio Federal Legislativo
Al principio de su presidencia enfrentó dos grandes crisis: la primera fue el martes de Carnaval de 1936, donde una manifestación popular llegó a Miraflores para exigirle mayores libertades, cosa a la que López accedió en parte, y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS