Tarea
Las personas morales realizan sus funciones con la intervención de las personas físicas que integran sus órganos, las corporaciones todas, realizan sus funciones a través de sus órganos. Estos últimos, pueden ser permanentes o transitorios (20 ) y/o necesarios o no necesarios.
La sociedad anónima se compone de 3 Órganos:
La Asamblea General deaccionistas, que puede ser ordinaria y extraordinaria.
El Órgano de Administración, encargado de la gestión y representación de los actos sociales.
El Órgano de vigilancia, compuesto por uno o más comisarios, es el encargado de vigilar las operaciones de la sociedad.
5.4.1.- La Asamblea General de Accionistas.-
Se integra con la reunión de los titulares de todas las acciones de la sociedadanónima.
La asamblea no funciona de manera permanente, solamente cuando es convocada conforme a los estatutos o la propia ley.
5.4.1.1.- Función de la Asamblea como Órgano Social.
El Articulo 178 establece que :
La asamblea general de accionistas es el órgano supremo de la sociedad; podrá acordar y ratificar todos los actos y operaciones de ésta y sus resoluciones serán cumplidas por las personaque ella misma designe, o a falta de designación, por el administrador o por el consejo de administración.
La Asamblea no es designada por ningún otro órgano social ni se subordina tampoco a alguno de los otros dos órganos sociales, es por tanto el órgano supremo de la sociedad.
La función principal de la asamblea general de accionistas como órgano social, consiste en expresar la voluntad de lasociedad
Las asambleas generales de accionistas son ordinarias y extraordinarias, según la importancia de los asuntos de que vaya ocuparse, para las asambleas generales extraordinarias se requiere una asistencia mínima mas elevada que para la ordinaria, y también una mayor participación, en la votación.
Es el Artículo 182 el que señala cuáles asuntos, deberán ser tratados en asambleasextraordinarias y por exclusión, los asuntos que no se encuentren incluidos en dicho Artículo, serán tratados en asamblea general ordinaria como lo establece el Artículo 180.
5.4.1.2.- Convocatoria, Orden del Día y Quórum.-
La Asamblea General de accionistas no es un órgano permanente de la sociedad, sólo se reúne cuando es convocada para ello, y para decidir sobre los asuntos contenidos en la orden deldía.
la convocatoria es el aviso que se hace a los socios para que acudan a la asamblea. Una convocatoria debe incluir, para ser considerada como tal :
La exhortación clara a todos los miembros de la sociedad que celebrará la reunión, indicando claramente el nombre de la misma.
El local; la fecha y la hora de la reunión.
El orden del día. Que consiste en la enumeración de los asuntos que serántratados en la asamblea
El lugar y la fecha en que se hace la convocatoria.
El nombre, cargo y firma de quien hace la convocatoria.
La ley no especifica el contenido de una convocatoria, limitándose a señalar que la convocatoria debe contener el orden del día y la firma de quien hace dicha convocatoria.( Art. 187).
La convocatoria es emitida normalmente por el órgano de administración,también esta facultado el órgano de vigilancia para convocar en cualquier momento, ( Arts. 183 ,166, fracc.VI ).
Los Artículos 184 y 185 establecen la posibilidad de que la convocatoria sea hecha por una autoridad judicial en las situaciones excepcionales contempladas por los mismos.
Tratándose de sociedades anónimas, las convocatorias, se deberán hacer mediante aviso publicado en el boletín oficialdel estado del domicilio de la sociedad o en uno de los periódicos de mayor circulación quince días antes de la asamblea si los estatutos no establecen otro plazo. ( Art. 186 ).
en los términos del Artículo 188 las resoluciones de la asamblea adoptadas en contravención a lo dispuesto en los artículos 186 y 187, serán nulas salvo que en el momento de la votación se hayan
reunido la totalidad...
Regístrate para leer el documento completo.