tarea

Páginas: 76 (18901 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2014
Introducción

Capitulo I

Derecho Penal


Derecho penal es el conjunto de normas jurídicas, de Derecho público interno, que definen los delitos y señalan las penas y medidas de seguridad aplicables para lograr la permanencia del orden social.
Desde el punto de vista objetivo se le considera el conjunto de normas jurídicas que asocia al delito, como presupuesto, la pena como suconsecuencia jurídica
El Derecho penal subjetivo se identifica con la facultad del Estado para crear los delitos, las penas y medidas de seguridad aplicables a quienes los cometan, o a los sujetos peligrosos que pueden delinquir
El Derecho penal subjetivo se identifica con la facultad del Estado para crear los delitos, las penas y medidas de seguridad aplicables a quienes los cometan, o a los sujetospeligrosos que pueden delinquir
El Derecho penal ha recibido otras designaciones, tales como Derecho represivo, Derecho de defensa social, Derecho criminal, Derecho sancionador

EL TITULAR DEL DERECHO PENAL Y SUS DESTINATARIOS
Es el propio estado
Los ciudadanos son auténticos destinatarios

LOS CARACTERES DEL DERECHO PENAL
Público, sancionador, valorativo, finalistas y personalistas
Elcarácter sancionador del Derecho penal al estructurar su célebre teoría de las normas y si bien es cierto que no siempre se encuentra en las otras ramas del Derecho la norma quebrantada, cuando el sujeto ajusta su proceder a la conducta o al hecho descrito en la ley penal, tal dificultad, por cierto excepcional, se allana mediante la teoría de las normas de cultura
El Derecho penal es igualmentefinalista, como lo ha proclamado el mismo JIMÉNEZ DE ASÚA, no puede menos de tener, el fin del Derecho penal puede ser mediato o inmediato: éste se identifica con la represión del delito, mientras el primero, tiene como meta principal, el lograr la sana convivencia social.
Derecho personalísimo; ello queda demostrado por el hecho de que la muerte, de conformidad con lo dispuesto en el artículo91 del Código Penal, elimina la responsabilidad del delincuente, al extinguir tanto la acción penal como las sanciones que se hubieren impuesto, excepción hecha de la reparación de daño y la de decomiso de los instrumentos con que se cometió el delito y de las cosas que sean efecto u objeto de él.

PARTES DEL DERECHO PENAL
Parte General y Parte Especial. La primera comprende las normassecundarias, accesorias o simplemente declarativas referentes al delito, al delincuente y a las penas y mediadas de seguridad; mientras la segunda se integra con los tipos penales y las penas que a cada delito corresponden.

DERECHO PENAL SUBSTANTIVO Y DERECHO PENAL ADJETIVO
a) El Derecho penal substantivo;
b) El Derecho penal adjetivo, también llamado formal, y
c) El Derecho penal ejecutivo.RELACIONES DEL DERECHO PENAL CON OTRAS RAMAS
DEL DERECHO
Las razones que justifican las relaciones entre el Derecho penal y las mencionadas ramas del Derecho, encuentran su fundamento esencial en el carácter sancionador que le hemos reconocido
Las relacionadas del derecho penal con el constitucional son evidentes, pues el primero encuentra su razón existente en el segundo, por ser este derango superior
El Derecho penal, al tutelar algunos bienes conectados directamente don el Derecho civil, estrecha su relación con este por idéntica razón el Derecho penal se relaciona con el Derecho administrativo, garantizando a través de la sanción penal la permanencia de bienes superiores del Estado y la administración. Al mismo tiempo el Derecho penal se vale, a veces, de instituciones delDerecho administrativo para hacer comprensible al alcance de sus textos.
El Derecho Fiscal, el Derecho Agrario, el Derecho de Propiedad Industrial, etc., es un Derecho que carece del soporte ético social que caracteriza al Derecho Penal; las sanciones que contemplan no siempre tienen un origen directo en la ley y, a ese respecto no es aplicable la máxima ne bis in ídem, esto es, la sanción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS