tarea
El grado de inteligibilidad del habla[1] depende básicamente de factores semánticos y físicos. Estos últimos, que ahora nos ocupan, están relacionados con el ambienteacústico donde ocurre la interacción (reverberación y ruido de fondo, principalmente) y los efectos que sus características producen en los sonidos que integran el texto (enmascaramiento del sonido de lavoz producido por el ruido de fondo, por ejemplo); como, también, con las características acústicas inherentes de los sonidos mismos (cantidad de energía acústica que comportan las vocales yconsonantes). En este sentido, llama la atención que, aunque se reconoce que la inteligibilidad del habla está estrechamente relacionada con la percepción de las características asociadas a las consonantes:menor energía acústica –traducida en menor duración y predominio de frecuencias altas– (Carrión1998), este hecho no haya sido tradicionalmente considerado en la elaboración de pruebas de articulación[2]del español que utilizan logatomos[3]; donde, por el contrario, se observa predominio de sonidos vocálicos.
Los procedimientos subjetivos se caracterizan por emplear seres humanos para medir lainteligibilidad. En Norteamérica este tipo de medición está normado por la ANSI (1989). Se trata de un proceso de medición estadístico que utiliza locutores entrenados que dictan una lista estandarizada depalabras en el sistema de comunicación (recinto, o recinto + sistema electroacústico) a oyentes especializados que las transcriben. La capacidad de los oyentes para identificar las palabras –traducidaen aciertos– reflejaría la calidad de la transmisión, es decir, la inteligibilidad. Este tipo de mediciones tiene variadas aplicaciones conectadas con ámbitos sociales también diversos (educación,esparcimiento, ingeniería ). Normalmente, se utiliza para: evaluar la acústica natural de una sala de conferencia o de clases, evaluar un sistema de intercomunicación a distancia, o evaluar la...
Regístrate para leer el documento completo.