tarea

Páginas: 20 (4809 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2014
El cambio posible: educación centrada
en el desarrollo del pensamiento
JOSÉ RUIZ ORTEGA
Secretaría de Educación y Cultura, Zacatecas (México)

Antecedentes
Desarrollo del pensamiento aplazado
El subsistema de escuelas preparatorias del Estado de Zacatecas, México, durante el período
1998/2004 presentó una eficiencia terminal cercana al 51% y un índice de reprobación superior al 40%(http://seczac.gob.mx/estadistica). Significa que por diversas circunstancias estos centros educativos eliminan a la mitad de la población estudiantil que ingresa a cada ciclo escolar. Por otra parte, y no obstante el
amplio plan curricular presuntamente cubierto, tanto en la secundaria como en la preparatoria, la pobreza
del pensamiento que los alumnos presentan es evidente a escala estatal,nacional e incluso, con ciertos
matices, internacional (Perkins, 2000; Vera, 2001; INEE, 2005). Estos síntomas son atribuidos, entre otros
elementos, a una educación mecanicista congénita, al uso de instrumentos y mecanismos de evaluación
reduccionista y al menosprecio del síndrome normal de los adolescentes, causas que podrían denominarse
tradiciones pedagógicas.

Tradiciones pedagógicas
a)EDUCACIÓN MECANICISTA CONGÉNITA O PEDAGOGÍA TRADICIONAL. Esta educación heredada de
generación en generación, está basada en la exposición y dictado de contenidos, lineal y
directiva. El profesor continúa siendo la máxima autoridad y único poseedor del
conocimiento, los alumnos sólo están ahí para recibir y almacenar lo que dicta o dice el
docente y juegan únicamente el papel de receptores, larelación maestro-alumno es
marcadamente distante. Los profesores preparan y planifican sus clases a través del
seguimiento de programas rígidos. Por lo regular los materiales en que se apoyan son el gis,
el pizarrón, síntesis, esquemas y fichas utilizadas como guía para intentar llevar coherencia
en la exposición, lo que ocasiona, como consecuencia, un conocimiento frágil y un
pensamientopobre (Perkins, 2000).

b)

INSTRUMENTOS Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN REDUCCIONISTA. En esta didáctica tradicionalista

el desarrollo del pensamiento y el esfuerzo de los estudiantes no tiene cabida, el círculo de
exposiciones, dictados, tomado de notas y memorización se cierra para dar paso a resolver
una prueba escrita, mejor o peor elaborada, que lo único que requiere es rescatar de lamemoria ciertos trozos o piezas de información para ser resuelta. El resultado de esta

Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)

José Ruiz Ortega

prueba se concreta en números como el reflejo de lo aprendido por los educandos,
convirtiéndose en una “evaluación” reduccionista, cuyo instrumento preferencial son los
exámenes escritos cerrados, a una sólo respuesta, o decomplementación con una o dos
palabras, en donde el alumno debió memorizar la información y así verterla en la prueba si
la recuerda. En este tipo de enseñanza y de aprendizaje, la reflexión, el análisis, la
interpretación de textos, la colaboración, la redacción, la recreación y la construcción del
conocimiento, son escenarios ajenos al contexto educativo, por tanto, una evaluación que
privilegieverificar la riqueza del pensamiento de los estudiantes tiene resultados
dramáticamente por debajo de la media internacional (INEE, 2005).
c)

SÍNDROME NORMAL DE LA ADOLESCENCIA MENOSPRECIADO EN LA ESCUELA. Para ingresar al

bachillerato en el sistema educativo mexicano, es requisito que los solicitantes hayan
concluido la secundaria, lo cual ocurre entre uno y dos meses antes o después decumplir
los 15 años. Significa que los alumnos están en la mitad de la adolescencia, etapa de la vida
del ser humano inadvertida en las investigaciones de corte educativo en nuestro país y
desatendida en la escuela. La sintomatología o características que se han observado en los
adolescentes según Knobel son: búsqueda del concepto de sí mismo y de la identidad,
tendencia a la agrupación,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS