tarea

Páginas: 28 (6864 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Durante las prácticas elaboradas, ya se nos facilito mas el manejo de las masas para los panes debido a que ya teníamos practica anteriormente, así como nos resulto sencillo la elaboración y procedimientos debido a que son parecidos a los anteriores.
El elaborar las diferentes prácticas nos sirvió mucho debido a que obtuvimos muchos conocimientos que en un futuronos ayudaran a mejorar. El resultado fue el esperado ya que gracias a la dedicación en cada práctica logramos lo que deseábamos.











3

*BOLILLOS *

INTRODUCCIÓN:

• DIFERENCIAS ENTRE EL PAN BLANCO E INTEGRAL.
Una de las diferencias entre los muchos tipos de pan que existen es el tipo de cereal utilizado para elaborar la harina: el trigo es el más común, pero tambiénpueden utilizarse otros como la avena y la cebada.
Pero la diferencia entre el pan común o pan blanco y el pan integral o moreno es que en este último se ha conservado la cubierta del grano del cereal, llamada salvado. Por tanto en el pan integral no se ha producido un proceso de refinado de la harina, cosa que en el pan blanco sí sucede.
El pan integral, debido al salvado proporciona ciertascaracterísticas organolépticas:
 El pan tiene un olor más fuerte y ácido, aunque agradable.
 El color es más oscuro y la corteza más gruesa, lo que hace que se proteja la miga de pan y el tiempo de conservación se alargue.
 Los ojos del pan (agujeros de la miga), son de tamaños desiguales, cosa que no sucede en el pan blanco, donde la miga es más uniforme debido a la mayor extracción de la harina.4
METODOLOGÍA:

• MATERIAS PRIMAS:

- 1 kg de harina
- 40gr. levadura.
- 15gr.sal
- 30gr.de azúcar
- 50gr. de manteca vegetal
- ½ bote de agua

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE BOLILLOS.

- Aplicar las medidas de seguridad e higiene.
- Limpiar el área de trabajo.
- Portar el uniforme completo y limpio
- Preparar la materia prima, equipo y utensilios necesarios para laelaboración.
- Verificar el funcionamiento de los equipos y las instalaciones.
- Preparar el mise en place para optimizar la materia prima.



5

1.-Se hace el pie de levadura, mientras leva.

2.-Se hace una fuente con la harina y se le agrega sal, manteca vegetal, el azúcar, agua la suficiente, y la levadura, se amasa hasta lograr la consistencia deseada, se reposa.
3.- Se da la forma yse deja reposar, para después meterse al horno a 250° por 20 min. Aprox.

NOTA: La practica fue realizada en una panadería, donde se ocupo horno de tierra; aportando a los panes más sabor. Por falta de espacio y tiempo solo se realizaron los bolillos.


6

PRESENTACIÓN FINAL



7
* Cuestionario:
1.- ¿Cuáles fueron las características organolépticas aplicadas a la práctica? R= Sinduda alguna su olor tan agradable y su color tostadito, sin dejar atrás su textura y sabor.
2. ¿Qué diferencia hay entre un pan blanco y un integral?
R= La gran diferencia entre el pan blanco y el pan integral es que este ultimo conserva la cubierta del grano del cereal, llamada salvado. Por el contrario en el pan blanco se produce un proceso de refinado de la harina.
3. ¿Qué significa baguettey cuáles son sus características?
R= Baguette en francés quiere decir Pan largo. Sus características son las siguientes: mide unos cinco o seis centímetros de ancho por tres o cuatro de alto, y unos 85 centímetros de largo como máximo. Suele pesar 250 gramos. Su masa requiere un amasado especial que produce sus típicas burbujas de aire en su interior.
4. ¿Diferencia de entre masa blanca y dulce?R= La diferencia sin duda alguna es el sabor que se obtiene de la mezcla de los ingredientes, ya que la masa dulce a diferencia de la otra lleva leche y azúcar.
5.- ¿Cuáles fue el procedimiento utilizada para la elaboración de pan blanco? R= Elaborar el pie de levadura, dejarlo reposar e integrar a la fuente con la harina, agua y sal. Se forma el pan deseado y se mete a hornear.
6.- ¿Cuáles...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS