tarea

Páginas: 7 (1627 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2014
El constructivismo es una corriente pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld, basándose en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
El constructivismo educativo proponeun paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende
Origen
En 1978,  Driver y Easley publicaron un trabajo donde señalan que: los logros en ciencias dependen más de capacidades específicas y de la experiencia previa que deniveles generales de funcionamiento cognitivo; las ideas de los alumnos poseen valor científico;  hay la necesidad de desconectar las ideas de los niños de la teoría de etapas de Piaget; se debe describir el aprendizaje como un cambio de paradigma; la comunicación efectiva en el aprendizaje informal es en pequeños grupos, y otras tantas conclusiones, que son ideas extraídas de la filosofía de laciencia y las matemáticas, de las nuevas tendencias en investigación educativa, etc., pero que toman un nuevo significado cuando se agrupan en el trabajo de estos autores. Este nuevo vocabulario adquirió una nueva capacidad descriptiva y su propagación entre los educadores e investigadores en educación en ciencias llevó a la paulatina conformación del Constructivismo Social.
El concepto surgió dela discusión sobre las bases de la matemática, sobre todo a partir del análisis de las antinomias de la teoría de conjuntos. El centro de interés fue la fundamentación de la matemática, pero, en contraposición a los intentos del formalismo de Hilbert o del logicismo de Frege o Russell, Brouwer y Heyting, siguiendo en parte el planteamiento del Semi-intuicionismo (Borel, Lebesque) que formulan comotesis central la idea de una constitución constructiva del observador matemático. Esta concepción, frecuentemente formulada como "operacionalismo" fue aplicada a la geometría (Dingler) y a la Física (Dingler, Bridgman).
Después pasó a designar ciertas tendencias en la filosofía de la ciencia que se centran en el problema de la "constitución constructiva de los objetos (en cuanto conocidos)" y/oen el problema de la "fundamentación constructiva".
Pero es el artículo de Driver y Easley (1978), el cual creó herramientas, según Solomon (1994), para el acelerado ascenso del Constructivismo Social en la educación en ciencias, que rápidamente tomó las posiciones de privilegio que mantiene en la actualidad.
Solomon (1994) sostiene que este nuevo constructivismo se puede calificar de «teoría»en un sentido postmodernista, en cuanto que un nuevo vocabulario es considerado como tal cuando permite reescribir una serie de fenomenologías o problemáticas relacionadas y, además, tiene un uso reiterado y consensuado por una determinada comunidad de investigadores.
En general, el "Constructivismo" designa una corriente filosófica cuyo planteamiento de los problemas epistemológicos se configuraen torno al concepto de la constructividad.
Pero hay un mito muy generalizado sobre el origen y devenir del constructivismo, ya que hay autores que se remontan a los antiguos filósofos griegos o a artistas y psicólogos rusos de principios del siglo XX, para fundamentar al Constructivismo como una filosofía. Lo más grave, es que muchos autores señalan a los trabajos de Vygotsky, Piaget o Luriacomo constructivistas, cuando estos fueron escritos antes de la aparición del concepto (Avendaño, 2003).
Así, hay quienes afirman que el griego Protágoras fue el primer constructivista, pues irrumpe con una propuesta en la cual el hombre es el único responsable de sus criaturas, en un mundo cuya tradición intelectual se encaminaba más bien hacia una concepción que daba por hecho la existencia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS