Tarea
Del cable de perforar pende al sarta, comunicándole a ésta el movimiento de vaivén, que a su vez le transmite el balancín de la sonda.
Este cable se ve sometido a un duro trabajo debidoa las tensiones alternantes que se producen al elevar y soltar la herramienta, así como por las continuas sacudidas al tensar. También se produce un desgaste importante por el continuo contacto conel agua y el lodo, debido a las partículas abrasivas que contienen, que desgastan los alambres del cable. Y lo mismo ocurre, pero con mayor intensidad, al rozar el cable con las paredes de laperforación. También produce desgaste el repetido enrollamiento y desenrollamiento en el tambor del cabrestante en las operaciones de extracción e introducción de la sarta, así como el rozamiento continuo delas poleas del balancín y de la torre o castillete, durante el trabajo de perforación.
Para soportar todos los esfuerzos, el cable debe reunir una serie de características tales como: suficienteresistencia a la tracción, flexibilidad y resistencia al desgaste por abrasión. Los cables más utilizados, que cumplen razonablemente estas condiciones, son los del tipo SEALE, de acero sin galvanizar,con alma de cáñamo o polivinilo de composición 6 x 19 + 1(5) arrollamiento cruzado, con una resistencia a la tracción de 160 a 180 kg/mm2.
La torsión de estos cables debe ser a la izquierda, paraque al ponerse en tensión y producirse el "descableado" y girar, lo hagan de izquierda a derecha, en el sentido de apretar las roscas de las herramientas que componen la sarta.
También puedeutilizarse un cable preformado, que por su menor descableado, produce menos giro en la herramienta, pero suficiente, sobre todo si se usan trépanos cruciformes. Con 1/6 de vuelta aproximadamente, cada 4 ó 5golpes, es suficiente para mantener un pozo bien recortado, especialmente si la perforación se realiza sobre roca dura.
Para la utilización óptima de un cable, existe un diámetro mínimo del...
Regístrate para leer el documento completo.