tarea
Nivel emocional
El contemplar las necesidades emocionales del niño es algo primordial ,Ya que para nosotrosla personalidad del niño es muy importante y se debe respetar, como educadores nuestralabor es apoyar y desarrollar su pensamiento representativo .El niño de esta edad ya puedeempezar a crear símbolos, siendo el juego yel dibujo los medios adecuados para que pueda
lograrlo. Empieza a enfrentarse a solucionar algunos problemas definiendo su “yo”. Por
medio de la investigación el solo comienza a hacer cosas y lo expresa verbalmente.
CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS ENTRE 0 A 3 AÑOS
La etapa entre los 0 y 3 años es el período de vida del niño y la niña en la que suceden loscambios más acelerados eimportantes de todo su ciclo vital. El niño y la niña pasan de una total dependencia de los adultos, a desplazarse, obtener objetos y comunicarse verbalmenteen forma independiente. A continuación se presentan algunas de las características más resaltantes en este período:
Edades Entre 0 y 1 año
Crecen aproximadamente medio centímetro al mes.
Al cumplir los 12 meses la mayoría ya hatriplicado el peso que tenían al nacer.
En sus primeros meses de vida, al estar boca abajo alzan la cabeza, luego acompañaneste movimiento alzando el pecho y utilizando los brazos para sostenerse; esto lespermite empezar a voltearse, primero de boca abajo a boca arriba y luego de bocaarriba a boca abajo, después se sientan, gatean, se paran apoyados de algún objeto ydan sus primeros pasos hastaque logran dar algunos pasos sin apoyo.
Al inicio de la vida, no tienen control de los movimientos delicados de los dedos;agarran en forma refleja un dedo o un objeto pequeño, poco a poco el agarrecomienza a ser voluntario, y posteriormente también sueltan a voluntad.
Edades Entre 0 y 1 año
Se llevan objetos a la boca.
Transfieren objetos de una mano a otra.
Golpeanobjetos contra el suelo mientras juegan.
Buscan objetos o personas con la mirada.
Agarran objetos pequeños con el pulgar y el índice.
Edades Entre 1 y 2 años
Tienen más habilidades motoras y mayor movilidad.
Necesitan desplazarse de manera independiente de un sitio a otro.
Pueden halar un juguete tirando de una cuerda, subir escaleras, correr,mantenerseen cuclillas mientras juegan en el suelo, caminar hacia atrás con equilibrio, saltar ydar patadas a las pelotas.
Pueden hacer torres, pintar garabatos, pasar páginas de libros, abrir puertas, destapary tapar distintos envases.
Buscan y encuentran cosas escondidas.
Pueden imitar la conducta de otras personas
Se reconocen en el espejo.
Bailan y cantan.
Hacia fines de su segundo año de vida ya pueden iniciarse en el control de esfínteres.
Hay un rápido aumento de su vocabulario, tanto comprensivo como expresivo.
Edades Entre 2 y 3 años
Se hacen más independientes.
Comen solos, utilizan cubiertos.
Usan algunas normas de cortesía.
Reconocen algunas características de los objetos como colores, tamaños ynocionesespaciales (arriba, abajo, adentro, afuera).
Imitan y representan situaciones de la vida diaria.
Arman rompecabezas.
Reconocen e interpretan canciones.
Bailan.
Respetan normas establecidas.
LA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MATERNAL
La docente o adulto significativo debe poseer las competencias básicas para poderdesempeñarse en el campo de la Educación Inicial y por ende...
Regístrate para leer el documento completo.