Tarea

Páginas: 53 (13129 palabras) Publicado: 16 de enero de 2013
Resumen:
Los contratos administrativos que, de principio se celebran a través del procedimiento administrativo de licitación pública, son la forma más idónea para que el Estado se provea de los suministros y servicios necesarios para el desarrollo de sus cometidos.-
En ese sentido importa, por ejemplo, las formas de entender este tipo de contratos de Derecho Público y diferenciarlos de losregulados por el Derecho Privado. También es de singular trascendencia el régimen jurídico aplicable y las secuencias procedimentales que darán lugar a la elección del particular contratante. Por último, en este mundo globalizado, los contratos administrativos se reglan particularmente, en el supuesto que se dirá, por normas dictadas por los Organismos suministradores de créditos: BID , BIRF: BancoMundial. De allí surgen lo que podemos denominar contratos administrativos de derecho internacional, INCLUIDOS LOS MATERIALIZADOS VIA INTERNET que, más que nunca se materializan en nuestros países.-
PALABRAS CLAVES: BUSCADORES
1. CONTRATO
2. ADMINISTRATIVO
3. LICITACIÓN
4. PUBLICA
5. COMPRA
6. VENTA
7. DERECHO
8. CONSTITUCION
9. FUNCIONARIO
10. PROCEDIMIENTO11. SUMARIO
12. EXPROPIACIÓN
13. AMPARO
14. ADMINISTRATIVO
15. PENAL
16. COMERCIO
17. OBRA
18. CONCESIÓN
19. CONSULTORIA
20. CONTABILIDAD
21. FINANZAS
22. CREDITO
23. ADMINISTRACIÓN
24. PROCESO
I) EL DERECHO ADMINISTRATIVO CONTRACTUAL
1) CONTRATOS DE LA ADMINISTRACION
El presente estudio es un nuevo desarrollo acerca del DerechoAdministrativo Contractual que ya analizáramos en nuestra primera obra publicada en Montevideo y nuestro último libro sobre el tema publicado en Argentina que incluye el TOCAF( Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera.
Existe un género que es el contrato.ste se caracteriza por un acuerdo de voluntades, circunstancia que se aplica al derecho público como al privado. Cuando a esoscaracteres básicos se les agregan algunas notas típicas de alguna rama del derecho, ese genero (contrato) se particulariza como civil, comercial, laboral, administrativo, etc.
Sin embargo hay autores que niegan la existencia de los contratos administrativos fundando su tesis en aquella antigua expresión de Mayer que "El Estado solo manda unilateralmente". Por ello no existiría igualdad entre las partes,ni autonomía de la voluntad.-
Sin embargo es fácil desvirtuar estos presuntos vicios si consideramos que en sede privatista existen los contratos de adhesión que se caracterizan por: a) La predeterminación del contenido contractual de manera inmodificable, general y uniforme, por la parte más poderosa; b) La necesaria adhesión de la contraparte que no puede discutir el contrato y, por ello, noexiste el período de tratativas; c) La superioridad económica de una de las partes
En lo que atañe al tema en estudio debe tenerse presente que, sin perjuicio de ser, en general, la parte generalmente más poderosa, el Estado se autolimita mediante la regulación que de él emana y que debe cumplir en virtud del Estado de Derecho.-
Asimismo, el art. 23 lit. A del Decreto Ley 15524 incluye a loscontratos administrativos dentro del concepto de regla de derecho, hecho que será oportunamente analizado y debería tener una fundamental trascendencia en lo que respecta al control jurisdiccional
Por último, la recepción del contrato administrativo tiene otra norma de singular trascendencia en el art. 120 del Decreto 500/91 que define al acto administrativo como toda manifestación de voluntad de laadministración que produce efectos jurídicos. Dentro del concepto ingresan los contratos de la Administración al no disponerse que la voluntad deba expresarse, necesariamente, en forma unilateral .-
Por lo expuesto, existirán, de principio, los contratos Administrativoscuando uno de los sujetos que en él participa sea la Administración (criterio subjetivo). Sin perjuicio de ello, el estudio o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS