tarea02 expresion y comunicacion

Páginas: 6 (1308 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2014



ÍNDICE
1. Primera parte: primera actividad para el concepto de largo-corto…….. página 2
2. Segunda actividad para el concepto dentro-fuera y segunda parte de la actividad ….páginas 3,4,5,6 y 7
3. Bibliografía…… página 8


TAREA PARA ECO02

PRIMERA PARTE: A través de un centro de interés, debes proponer:
Una actividad para trabajar los conceptos de largo-corto.
Una actividaddonde ver los conceptos de dentro-fuera.

El centro de interés elegido será un circo. A través de él los niños y niñas podrán iniciarse en los conceptos de largo-corto y dentro-fuera. Las tareas propuestas son las siguientes:
1. ACTIVIDAD PARA EL CONCEPTO DE LARGO-CORTO:

Nombre de la actividad: “Somos trapecistas”.
Edad: A partir de 3 años.
Número de niños/as: Grupo de clase.
Recursos:Cuerdas largas y cortas.
Desarrollo de la actividad: Una vez trabajado en la asamblea diferentes aspectos del circo, vemos que es lo que hacen los trapecistas del juego simbólico “hacemos de trapecistas”, para ello pondremos unas cuerdas en el suelo de dos longitudes: una larga y una corta. Tendrán que guardar el “equilibrio” sobre ellas.
Podremos hacer propuestas del tipo: vamos a contar cuantospasos damos para acabar una cuerda y cuantos damos para otra.
Evaluación: Comentaremos en cual hacemos más recorrido, cual es más corto…

2. ACTIVIDAD PARA EL CONCEPTO DE DENTRO-FUERA:

Nombre de la actividad: “Los domadores”
Edad: a partir de 3 años.
Número de niños/as: Grupo de clase.
Recursos: Cinta aislante de color.
Desarrollo de la actividad: En el circo tenemos jaulas con losanimales salvajes, y vamos a hacer el número de los domadores .En el suelo con cinta aislante de color, por ejemplo roja, ponemos un gran círculo donde algunos niños y niñas harán de domadores por turnos, el resto harán de animales salvajes. Trabajaremos los conceptos dentro-fuera, usando la “jaula” para ello. Se ha abierto la jaula y salen todos los tigres y leones… hay que volver a meterlos dentro…Evaluación: Comentaremos usando están dentro-fuera…


SEGUNDA PARTE: Para esta parte de la tarea he elegido un cuento clásico de los hermanos Grimm: “El Sastrecillo Valiente”. A continuación añado un enlace referente al cuento para poder leerlo.
http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/el_sastrecillo_valiente.
Dentro del cuento he encontrado, entre otros, los siguientes conceptoslógico-matemáticos:
Cualidad de los objetos: El primer elemento con el que tiene contacto el niño/a son los objetos que tiene a su alrededor. Las cualidades son los atributos y propiedades de los objetos. Las propiedades de los objetos son de diversa índole, en el cuento encontramos los siguientes: “El gigante cogió una roca y la hizo polvo entre sus dedos. Entonces el joven sacó del zurrón un trozo dequeso blando y fingiendo que era una piedra lo apretó hasta que chorreó jugo”.
Cantidad: Existe un elemento fundamental en el lenguaje lógico-matemáticos que es la cantidad. Los aspectos relativos a la cantidad que podemos trabajar con los niños y niñas son variados, entre ellos encontramos uno y algunos, en el cuento se hace mención a los siguientes: “ Y cogiendo un trapo, atizó tal golpe, quesiete moscas cayeron patas arriba”. Éste texto nos permite introducir el concepto arriba, mencionando, diferenciando por la cantidad, de “ una a algunas”.
Medida: La medida está presente en las acciones infantiles. Las medidas que aparecen en la vida de los niños y niñas, que deben utilizar los Técnicos en Educación Infantil son muy diversas como las relativas al tamaño. En el cuento encontramos lasiguiente frase: “El Sastrecillo se puso en camino hacia la tierra donde vivían los gigantes”, a partir de esta palabra podemos trabajar el tamaño.
Espacio: Es evidente la relación del lenguaje lógico-matemáticos con el reconocimiento natural y social del niño/a. Este lenguaje está conectado con los conceptos de espacio-tiempo. En este cuento y en concreto relacionado con la orientación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicacion y expresion
  • Expresión y Comunicación
  • Expresion y Comunicacion
  • expresion e comunicacion
  • Expresion y comunicación
  • Expresión y comunicación
  • COMUNICACION Y EXPRESION
  • Expresion Y Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS