TAREA2 COMUNCACIONES
EXTENCION MONTESQUIEU
Tarea:
Sistemas de comunicación capítulo 3
JUAN JOSE CHAVEZ GODOY
INGENIERIA EN TELECOMUNCACIONES
CARNE: 130403003
1) Defina modulación de amplitud
La modulación de amplitud AM, “Amplitud Modulada”, es el proceso de cambiar la amplitud de una señal portadora de frecuencia relativamente alta, en proporción con el valor instantáneo dela señal modulante o moduladora (información).
2) Describa el funcionamiento básico de un modulador AM
Los moduladores de AM son dispositivos no lineales, con dos entradas y una salida, Una entrada es una sola señal portadora de alta frecuencia y amplitud constante, y la segunda está formada por señales de información, de frecuencia relativamente baja, que puede tena una sola frecuencia, o seruna forma compleja de onda, formada a su vez por muchas frecuencias.
3) ¿Qué quiere decir el termino RF?
Las frecuencia que son lo suficientemente como para irradiarse en forma eficiente de una antena, y propagarse por el espacio libre se suelen llamar radiodifusoras, o simplemente RF
4) ¿Cuántas entradas hay en un modulador de amplitud? ¿Cuáles son?
Los moduladores de AM son dispositivos nolineales, con dos entradas y una salida. Una entrada es una sola señal portadora de alta frecuencia y amplitud constante. La segunda entrada está formada por señales de información, de frecuencia relativamente baja, que puede tener una sola frecuencia, o ser una forma compleja de onda, formada a su vez por muchas frecuencias.
5) En un sistema de comunicaciones AM ¿Qué significan los términos señalmoduladora, portadora, onda modulada y envolvente de AM?
Señal moduladora: Es la señal que contiene la información a transmitir.
Señal portadora: Señal de alta frecuencia con la potencia suficiente para irradiarse y servir como elemento de transmisión.
Onda modulada: Señal resultante de la suma de la señal portadora y las señales de frecuencia lateral superior e inferior.
6) ¿Quéquiere decir frecuencia de repetición de la envolvente de AM?
La frecuencia de repetición de la envolvente es igual a la frecuencia de la señal moduladora.
7) Describa las bandas laterales superior e inferior, y las frecuencias laterales superior e inferior.
Banda lateral inferior: Va desde la frecuencia mínima posible de lado inferior hasta la frecuencia de la portadora, es decir: LSB = [fc –fm(máx)] a fc
Banda lateral superior: Va desde la frecuencia de la portadora hasta la frecuencia máxima posible del lado superior, es decir: USB = fc a [fc + fm(máx)]
-Frecuencias laterales inferiores: Son todas las frecuencias pertenecientes a la banda lateral inferior.
Frecuencias laterales superiores: Son todas las frecuencias pertenecientes a la banda lateral superior.
8) ¿Cuál es larelación entre frecuencia de la señal moduladora y ancho de banda en un sistema convencional AM?
El ancho de banda (B) de una onda DSBFC de AM es igual a la diferencia entre la frecuencia máxima del lado superior y la mínima del lado inferior, o también igual a dos veces la frecuencia máxima de la señal modulante, es decir B =2.fm (máx.)
9) Defina el coeficiente de modulación y el porcentaje demodulación.
Coeficiente de modulación: Cantidad de cambio de amplitud (modulación) que hay en una forma de onda AM. La definición matemática del coeficiente de modulación es: m = Em / Ec. Dónde: m = Coeficiente de modulación (a dimensional) Em = Cambio máximo de amplitud de la forma de onda de voltaje de salida (voltios)
Ec = Amplitud máxima del voltaje de la portadora no modulada (voltios)Porcentaje de modulación: Es el coeficiente de modulación expresado en porcentaje.
M = (Em / Ec) * 100 ó M = m * 100
Donde: M = Porcentaje de modulación
10) ¿Cuáles son el coeficiente de modulación y el porcentaje de modulación máximos posibles con un sistema convencional AM sin causar demasiada distorsión?
La modulación porcentual máxima que se puede aplicar sin causar demasiada distorsión en un...
Regístrate para leer el documento completo.