Tareaetica

Páginas: 19 (4514 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2013
La función social de los medios es una cuestión constante de reflexión entre los profesionales de las diversas áreas comunicativas por ello te proponemos tres artículos con planteamientos diversos pero con ideas que son de utilidad en esta lección

En primer lugar es de descar los procedimientos comunicativos que se producen en Internet, ante unas breves líneas se siguen toda una serie decomentarios de los lectores, un verdadero ejemplo de comunicación bidireccional

En ocasiones el compromiso social de los medios se convierte en todo una acto de defensa de ideales partidarios, como en esta página que hace refencia a la labor de los Medios en Venezuela hoy en día.

Donde el poder de los medios se hace más evidente es cuando toca aspectos de moral y religión, y así son lasdiferentes iglesias quien conscientes de ello se muestran como defensoras a ultranza de la limpieza en los medios. En ésta página se plantea este aspecto el cual intenta camuflarse con aspectos más genéricos

Pero en ocasiones los medios son Domesticados por el poder para hacer su finción, en esta página se nos marcan los procedimienttos y labores que realizan

Leidos estos documentos comentales ybusca otras páginas en las que se muestren ideas semejantes.
Funcion Social De Los Medios De Comunicacion
-------------------------------------------------
Top of Form
 
Bottom of Form
EL INTERNET EN LA SOCIEDAD
Internet es una de las palabras más nombradas en los últimos tiempos por quienes se aproximan a la tecnología o a la informática. Internet reúne un gran conjunto de denotaciones yconnotaciones, de acuerdo a los grupos de usuarios, y a los servicios cambiantes y en continua evolución. Con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo, Internet se ha convertido en el medio de comunicación más extendido en toda la historia de la humanidad.
Constituye una fuente de recursos de información y conocimientos compartidos a escala mundial
. Es también la vía de comunicación quepermite establecer la cooperación y colaboración entre gran número de comunidades y grupos de interés por temas específicos, distribuidos por todo el planeta.
Es posible encontrar toda clase de software para una gran variedad de computadoras y sistemas operativos, pueden consultarse los catálogos de las bibliotecas más importantes del mundo, acceder a bases de datos con los temas más diversos ytransferir copias de los documentos encontrados, es posible visualizar y copiar archivos de imágenes con fotografías de todo tipo o reproducciones de cuadros, pueden hacerse cosas como conversar a tiempo real dos personas, separadas por miles de kilómetros de distancia, pueden comunicarse através de Internet escribiendo en la computadora.
Seguridad En Las Redes: Hackers, Crackers Y Piratas
Junto alos avances de la informática y las comunicaciones en los últimos años, ha surgido una hueste de apasionados de estas tecnologías, que armados con sus ordenadores y conexiones a redes como Internet, ha logrado humillar a instituciones tan potencialmente seguras como el Pentágono y la NASA. La notoriedad de sus hazañas, su juventud y la capacidad de dejar en evidencia a instituciones muy poderosas,les hace aparecer ante la opinión pública rodeados de un halo de romanticismo. Pero, ¿quiénes son?, ¿Son peligrosos para la sociedad?, ¿deben ser perseguidos?
Podemos encontrarnos con diferentes términos para definir a estos personajes: hackers, crackers, piratas, etc., estando normalmente condicionado el calificativo a los objetivos y a los efectos de sus ataques a los sistemas. El términohacker, por ejemplo, se utiliza normalmente para identificar a los que únicamente acceden a un sistema protegido como si se tratara de un reto personal, sin intentar causar daños. Los crackers, en cambio, tienen como principal objetivo producir daños que en muchos casos suponen un problema de extrema gravedad para el administrador del sistema. En cuanto a los piratas, su actividad se centra en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS