Tareas Cinthya

Páginas: 12 (2923 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
Cómo se clasifica por etapas el cáncer de pulmón no microcítico?
La etapa de un cáncer o estadio describe cuán lejos se ha propagado la enfermedad. Su tratamiento y pronóstico (las expectativas) dependen, en gran medida, de la etapa en que se encuentre el cáncer.
Existen en realidad dos tipos de etapas para el cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC).
La etapa clínica se basa en losresultados del examen físico, las biopsias y los estudios por imágenes (CT, radiografía del tórax, PET, etc.), los cuales se describen en la sección “¿Cómo se diagnostica el cáncer de pulmón no microcítico?”.
Si se sometió a una cirugía, su médico también puede determinar la etapa patológica, la cual se basa en los mismos factores que la etapa clínica, más lo que se encuentre como resultado de la cirugía.En algunos casos, las etapas clínicas y patológicas pueden ser diferentes. Por ejemplo, durante la cirugía el médico puede encontrar cáncer en un área que no apareció en los estudios por imágenes, lo que pudiera dar al cáncer una etapa patológica más avanzada.
Debido a que muchos pacientes con NSCLC no se someten a cirugía, la etapa clínica se usa con frecuencia cuando se describe la extensiónde este cáncer. Sin embargo, cuando está disponible, la etapa patológica probablemente sea más precisa que la etapa clínica, ya que se usa la información adicional obtenida en la cirugía.
Sistema de estadificación TNM
El sistema que se usa para describir el crecimiento y propagación del NSCLC es el sistema de clasificación por etapas TNM de la American Joint Committee on Cancer (AJCC). Elsistema TNM se basa en tres piezas clave de información:
La letra T indica el tamaño del tumor primario y si éste ha crecido hacia el interior de las áreas cercanas.
La N describe la propagación del cáncer a los ganglios o nódulos linfáticos adyacentes (regionales). Los ganglios linfáticos son grupos pequeños en forma de un fríjol de células del sistema inmunológico a donde los cánceres a menudo sepropagan antes de alcanzar otras partes del cuerpo.
La M indica si el cáncer se ha propagado (ha producido metástasis) a otros órganos del cuerpo. (Las localizaciones más comunes son el cerebro, los huesos, las glándulas suprarrenales, el hígado, los riñones y el otro pulmón).
Los números o las letras que aparecen después de la T, N y M proveen más detalles acerca de cada uno de estos factores.Los números del 0 a 4 indican la gravedad en forma creciente.
El sistema de clasificación TNM es complejo y puede que para los pacientes (e incluso para algunos médicos) sea difícil de entender. Si tiene alguna pregunta con respecto a la etapa de su cáncer, pídale a su médico que le explique.
Categorías T de cáncer de pulmón
TX: el tumor primario no puede ser evaluado o se observaron célulascancerosas en la citología del esputo o lavado bronquial, pero no se puede encontrar el tumor.
T0: no existe evidencia de tumor primario.
Tis: el cáncer se encuentra sólo en las capas superiores de células que recubren las vías respiratorias. No ha invadido hacia el interior de tejidos más profundos del pulmón. A esta etapa también se conoce como carcinoma in situ.
T1: el tumor no mide más de trescentímetros (poco menos de 1 ¼ pulgadas), no ha alcanzado las membranas que rodean los pulmones (pleura visceral), y no afecta las ramas principales de los bronquios.
Si el tumor mide 2 cm (alrededor de 4/5 de pulgada) o menos, se le llama T1a. Cuando el tumor mide más de 2 cm, pero no mide más de 3 cm, se le llama T1b.
T2: el tumor presenta una o más de las siguientes características:
Mide másde 3 cm, pero no mide más de 7 cm.
Involucra a un bronquio principal, pero no está más cerca de 2 cm (aproximadamente ¾ de pulgada) de la carina (el punto donde la tráquea se divide en los bronquios principales izquierdo y derecho).
Ha crecido hacia el interior de las membranas que rodean a los pulmones (pleura visceral).
El tumor obstruye parcialmente las vías respiratorias, pero esto no ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cinthya
  • cinthya
  • cinthya
  • Cinthya
  • cinthya
  • cinthya
  • cinthya
  • Cinthya

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS