Tareas de imprevisto
Preparatoria 15 Florida
‘Actividad Integradora’
Unidad 1
BIOLOGIA
“Acumulamiento de Basura”
Profesor: José Isidro Dávila García
Carolina Rodríguez Sánchez 1659344
Gabriela Cecilia Orue de la Cruz 1675891
Fernanda González Delgadillo 1656169
Acumulamiento de Basura
Introducción
En este reporte e investigación se busca diseñaruna solución a un problema relacionado con la comunidad: EL ACUMULAMIENTO DE BASURA, ya que hoy en día contamos a grandes rasgos con gran contaminación del suelo o tierra, y esto nos da consecuencias negativas, pues provoca que las alcantarillas se tapen, y por ello, inundaciones en calles y avenidas .Un punto importante que se busca es lograr que la sociedad tome conciencia de sus actos, y evitealgo tan sencillo como tirar la basura en cualquier lugar que no sea el bote de basura, y así evitar los problemas de contaminación.
Se utilizara el método científico, con el propósito de encontrar las alternativas de solución al problema.
SINTESIS
Estamos acostumbrados a considerar al suelo, que normalmente llamamos tierra, como algo muerto, donde podemos colocar, acumular o tirar cualquierproducto sólido o liquido que ya no nos sirve o que sabemos que es peligroso. Cuando depositamos algo en el suelo de forma voluntaria o accidental diversos productos como papel, vidrio, plástico, materia orgánica, materia fecal, solventes, plaguicidas, residuos peligrosos o sustancias radioactivas, etc., afectamos de manera directa las características físicas, químicas y de este, desencadenando conello innumerables efectos sobre seres vivos.
¿Cómo afecta la basura al suelo?
La destrucción y el deterioro del suelo son muy frecuentes en las ciudades y sus alrededores, pero se presentan en cualquier parte donde se arroje basura o sustancias contaminantes al suelo mismo, al agua o al aire. Cuando amontonamos la basura al aire libre, ésta permanece en un mismo lugar durante mucho tiempo,parte de la basura orgánica (residuos de alimentos como cascaras de fruta, pedazos de tortilla, etc.) se fermenta, además de dar origen a mal olor y gases tóxicos, al filtrarse a través del suelo en especial cuando éste es permeable, (deja pasar los líquidos) contamina con hongos, bacteria, y otros microorganismos patógenos (productores de enfermedades), no solo ese suelo, sino también las aguassuperficiales y las subterráneas que están en contacto con él, interrumpiendo los ciclos biogeoquímicos y contaminado. Por ello es fundamental no destruir ni deteriorar el suelo, sin embargo el suelo puede destruirse por fenómenos naturales como son: la erosión producida por el viento o el agua, los incendios forestales. Además, una buena parte de la destrucción y el deterioro del suelo se debe hoya la contaminación, ya sea del agua, del aire o del suelo mismo, por basura u otros contaminantes.
AGENTES QUE SE CONSIDERAN COMO CONTAMINANTES O BASURA
* Basura no biodegradable arrojada al suelo o al agua.
* Lixiviados, es decir sustancias tóxicas procedentes de la basura descompuesta y filtradas al suelo mediante el agua de la lluvia.
* Pesticidas(o plaguicidas), o sea sustanciasquímicas empleadas para eliminar plagas de los cultivos.
* Pesticidas(o plaguicidas), o sea sustancias químicas empleadas para eliminar plagas de los cultivos.
* Fertilizantes, sustancias químicas usadas para aumentar la producción agrícola. * Sustancias radiactivas, es decir sustancias que emiten radiaciones nocivas para los seres vivos.
* Derrames de petróleo en el suelo o el agua.CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACION
* Muerte de la flora y la fauna de la región del suelo contaminado.
* Alteración de los ciclos biogeoquímicos.
* Contaminación de mantos freáticos.
* Interrupción de procesos biológicos. Contaminación del suelo por basura no biodegradable.
* Envases de aluminio.
* Recipientes de vidrio.
* Artículos de plástico.
* Artículos de nailon.
* Artículos de...
Regístrate para leer el documento completo.