tareas interner

Páginas: 5 (1152 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2014
LA ALIMENTACIÓN
Todos sabemos que uno de los males de la vida moderna es la mala alimentación. Los hábitos alimenticios se han vuelto irregulares, con una mayor tendencia a comer mal, abusar de las comidas chatarras, dejar de lado alimentos saludables como frutas y verduras, y todo ello acompañado de una  vida sedentaria. Por ello, debemos tener en cuenta cuáles son las consecuencias de unamala alimentación.
Consecuencias que produce una mala alimentación.
Una mala alimentación ocurre cuando tenemos un aporte insuficiente de uno o más nutrientes. También podemos hablar de malnutrición cuando hay un exceso de uno o varios nutrientes. Si una persona no satisface sus necesidades alimenticias diariamente se corre el riesgo de sufrir las consecuencias de una mala alimentación.
Lasconsecuencias de una mala alimentación pueden ser más o menos graves y se pueden revertir modificando la dieta hacia una alimentación saludable y completa. Pero hay que tener presente que en algunos casos, puede ser motivo de problemas no sólo físicos sino que también mentales.
Una carencia de sustancias nutritivas puede generar enfermedades como la anemia, el bocio, escorbuto o raquitismo entreotras. En caso de que se trate de una deficiencia leve que es reciente seguramente se sufrirá de una baja en la resistencia física, en la capacidad mental, trastornos de carácter, calambres, adormecimiento y dolores de cabeza entre otras dolencias.
El hierro es uno de los minerales más importantes para nuestro organismo, una dieta con aporte de hierro deficiente puede causar problemas graves duranteel embarazo, retraso del crecimiento y trastornos del desarrollo mental a largo plazo. Además le organismo se torna más vulnerable a contraer infecciones.

Las principales consecuencias de una mala alimentación son:
Múltiples enfermedades como:

La hepatitis
Diabetes
Anemia o leucemia
Ulcera
Tuberculosis
Caries o problemas en los huesos
Hipotiroidismo
Entre otras. Además en los niñoscausa la pérdida de peso, la falta de entusiasmo, la perdida de participación activa.

Las principales enfermedades que causa la mala alimentación son:

Bulimia: La persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de perdida de control.

Anorexia: Trastorno de la conducta alimentaria que supone una perdida de peso que lleva a unestado inanición. Se recurre al vomito o al uso de laxantes.

Obesidad: Acumulación excesiva de masa en el cuerpo, hipertrofia general de tejido adiposo.

No dañes tu salud!!! .... mantén el equilibrio en tus comidas así evitaras múltiples enfermedades que pueden reducir tu tiempo de vida e incluso te pueden llevar en un solo parpadear a la muerte.

Riesgos de alimentarse mal
Todos necesitamosconsumir determinados tipos de alimentos y nutrientes que contribuyen a nuestra salud física y mental. El desbalance nutricional, por exceso o falta de nutrientes, afecta nuestro cuerpo de diferentes maneras generando, trastornos de salud que pueden llegar a ser graves.
Mala nutrición es factor de riesgo principal para enfermedades crónicas
Los malos hábitos alimentarios se relacionan conenfermedades como la diabetes, ateroesclerosis, hipertensión y osteoporosis, entre otras. Optar por una nutrición adecuada es esencial para la salud y calidad de vida de jóvenes, adultos y mayores, señalan los especialistas.
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan en la actualidad una verdadera epidemia que aumenta año a año por el sedentarismo, envejecimiento de la población y,sobre todo, debido a una nutrición inadecuada.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que estas enfermedades -dentro de las que se cuentan la obesidad, ateroesclerosis, hipertensión arterial, ciertos tipos de cáncer, osteoporosis, diabetes mellitus y enfermedades coronarias, entre otras- provocan más de 36 millones de muertes cada año.
En Chile este tema también es materia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas Internas 2015
  • Plan anual de tareas de auditoria interna
  • Internado
  • Internista
  • yo interno
  • Internado
  • Interna
  • Internado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS