tareas para la universidad
Etimológicamente la epistemología es el estudio no sólo del dominio del conocimiento, sino también del de la acción, ya que la palabra proviene del vocablo griego epistéme que significa conocimiento, inteligencia, saber, y también destreza y pericia. Este idea de epistéme como noción integradora hace referencia a una cosmovisión, que orientan no sólo losprocesos de pensamiento, sino también las acciones. Para la epistemología que proponemos, resulta inadmisible la separación del hombre de la naturaleza. En ese sentido sólo es concebible una ciencia que incluya al hombre que la genera. El hombre al configurarla, al hacer ciencia, es parte indisociable de ella; por más que se pretenda separarlo a favor de una supuesta objetividad que lo excluyearbitrariamente de su realidad
Y podemos hacer otra reflexión desde aquí, La forma en que experienciaremos definirá inevitablemente el formato de nuestras respuestas en cualquiera de nuestros ámbitos de acción. Es aquí donde entra mi llamado a hacer conciente la Epistemología que está a la base de nuestro experienciar, ésta definirá la pauta relacional que utilizaremos en nuestras vidas y por lo tantola calidad de nuestro convivir. Si estamos concientes de cómo vivimos, podremos hacernos responsables de lo que nos pasa y tendremos la posibilidad de cambiar la organización de significados personales que puede estar, quizás, no tan adecuada al momento actual de nuestro desarrollo vital.
epistemologia y construccion de conocimiento
Es fácil producir competencias blandas necesarias para eltrabajo en la era del conocimiento, existen en la Web más de 140,000 páginas que refieren frases anunciando la formación-entrenamiento en habilidades comunicativas, habilidades de pensamiento de la capacitación, habilidades de relaciones humanas de formación y así sucesivamente, son intervenciones a corto plazo que no es tanto desarrollar nuevas habilidades como afilar o reutilizar las antiguas. Lacapacidad de escribir un párrafo coherente, para pronunciar una declaración convincente, para dar sentido a los datos numéricos, a matematizar y resolver problemas cuantitativos, toma años para desarrollarse. La gente mira a las escuelas para hacer el trabajo a largo plazo. Las habilidades blandas son muy difíciles de enseñar y su transferencia a nuevas situaciones siempre debe ser cuestionada. Deacuerdo por lo expuesto por (Bianchi, 2004) “Puesto que no tenemos evidencia cierta de que el mundo tal como lo conocemos sea realmente el mundo como los otros lo conocen, y más bien sabemos que nuestro estar en el mundo está determinado por los estados interiores así como por las experiencias vividas, es decir tanto por lo racional de nuestra actividad intelectual como por lo emocional denuestra actividad volitiva, entonces es factible comprender la permanente actividad cognoscitiva como una dotación de sentido a lo que llamamos realidad, y de ahí que el dar sentido al mundo –interior y exterior- que nos rodea es ya interpretar”.
Las normas curriculares y las directrices, haciéndose eco de la lista del mundo empresarial de las cualidades blandas, tienden a tratarlos como si losmedios efectivos de la enseñanza de ellos fueran primordiales. Incluso los científicos prestan apoyo a este optimismo injustificado y fácil, afirmando que sus enfoques enseñan una serie de habilidades siglo 21 similares a las directrices del currículo.Estas interpretaciones pueden ser revisadas pasándolas por el filtro del paradigma hermenéutico, considerando lo expresado por (Beuchot, 2000) "He dichoque la hermenéutica es la disciplina de la interpretación; pues bien, ella puede tomarse como arte y como ciencia, arte y ciencia de interpretar textos. Los textos no son sólo los escritos, sino también los hablados, los actuados y aun de otros tipos; van más allá de la palabra y el enunciado. Una característica peculiar que se requiere para que sean objeto de la hermenéutica es que en ellos no...
Regístrate para leer el documento completo.