Tareas

Páginas: 9 (2050 palabras) Publicado: 10 de junio de 2013
MARCO TEÓRICO PCI Y MÉTODO BOBATH
ÍNDICE
Definición de parálisis cerebral
Clasificación de la parálisis cerebral
Etiología
Trastorno motor dominante
Topográfica
Diagnóstico de la parálisis cerebral
Tratamiento de la parálisis cerebral
Materiales y método
PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL
DEFINICION
La parálisis cerebral es un trastorno motor el cual fue identificado por William Little amitad del siglo XIX asociándolo con problemas durante el parto, por esta razón se le denomino Síndrome de Little; considerando a esté como genérico susceptible de acoger en su seno diversos trastornos motores. De la misma forma podemos definir a la parálisis cerebral infantil como “un trastorno no progresivo de la movilidad o de la postura que se debe a una lesión o anomalía del desarrollo decerebro inmaduro”. Posteriormente se le considero como la causa más frecuente de discapacidad motora en la infancia y como un término descriptivo que se ha empleado para agrupar con objetivos terapéuticos y epidemiológicos a diversos desórdenes motores y posturales causantes de limitación funcional atribuidos a trastornos no progresivos que ocurrieron en el cerebro en desarrollo, durante la etapa fetalo la infancia temprana pero es hasta 1950 que Phelps ofrece otra definición que fue aceptada determinando que la parálisis cerebral infantil es un “trastorno persistente pero no invariable de la postura y del movimiento debido a una lesión no evolutiva del encéfalo antes de que su crecimiento y desarrollo se completen”. 1,5,10
Por otro lado dentro del enfoque Bobath define la parálisis cerebralinfantil como el deterioro permanente pero no inalterable de la postura y el movimiento a causa del desorden cerebral no progresivo debido a factores hereditarios, del embarazo, parto, período neonatal o los dos primeros años de vida. 5
Cabe mencionar que este trastorno se acompaña a menudo de daño sensorial, perceptivo, cognitivo, de la comunicación y conducta, además de epilepsia y otrosproblemas, dentro de los que se destacan dificultades en la alimentación, salivación, alteraciones gastrointestinales y musculo esqueléticas.1, 5, 10
La parálisis cerebral varía su incidencia entre 1.5 y 2.5 por mil nacidos vivos sin que disminuya a través de los años. Además se han realizado estudios en donde se ha encontrado mayor incidencia en el sexo femenino.3,8
CLASIFICACIÓN DE LA PARÁLISISCEREBRAL
Se han propuesto varios parámetros para su clasificación basados en diversas manifestaciones como son la etiología, las características clínicas y la neuropatología. Sin embargo hasta el día de hoy no existe un criterio unificador, ya que ninguna de estas clasificaciones incluye subtipos y diferencias. Se detallan a continuación.11
SEGUN ETIOLOGÍA
Según su etiología se puede clasificar enprenatal, perinatal y postnatal. En el tipo prenatal es importante mencionar que es el más frecuente, sobretodo en las formas clínicas de hemiparesia y ataxia. Dentro de sus causas más frecuentes encontramos las infecciones intrauterinas, trastornos genéticos y malformaciones cerebrales. En cuanto a las causas del tipo perinatales se enlistan a las hemorragias cerebrales debido a prematuridad, lameningitis, el shock neonatal, la encefalopatía hipóxico-isquémica y la hipoglucemia, dentro de las más importantes. Finalmente en el caso de las causas postnatales que son las responsables de menos del 10% de los casos de parálisis cerebral las causas principales son la meningitis, las sepsis graves encefalitis, traumatismos y accidentes vasculares.1,2,3
CLASIFICACION CONSIDERANDO TRASTORNO MOTORDOMINANTE (CLÍNICA)
Existe otro tipo de clasificación, la relacionada con el tipo de trastorno motor dominante, en donde se describe:
Espástica: se caracteriza por la presencia de hipertonía e hiperreflexia, además de la disminución del movimiento voluntario y aumento del reflejo miotático.
Disquinético: en este tipo se presentan movimientos involuntarios, como los atetósicos; que son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS