tareas

Páginas: 9 (2194 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2013
La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivasteóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal".
Los orígenes de la sociología como disciplina científica están asociados a los nombres de Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer,ÉmileDurkheim, Georg Simmel, Talcott Parsons, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber o Alfred Schütz, Harriet Martineau, Beatrice Potter Webb yMarianne Weber. A pesar de esto, ya desde la Edad Media, pensadores de origen árabe, como Ibn Jaldún, realizaron reflexiones académicas que podrían ser consideradas sociológicas.
Sociología del trabajo, es la rama de la sociología que estudia lascolectividades humanas que se constituyen con motivo del trabajo. Tiene sus orígenes en los estudios de Durkheim y Hawnthorne.
Según Koplow es sobre todo el estudio de los hechos sociales relacionados con la división del trabajo donde la ocupación desempeña un papel fundamental.

Kart Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, Prusia. Fue hijo de una familia económicamente acomodada y culta, de origenjudío.-
Su padre fue abogado, judío convertido al protestantismo.-
Realizó sus estudios hasta el bachillerato en su ciudad natal, ingresando luego a la Universidad de Bonn y más tarde a la de Berlín, donde al igual que su padre había iniciado la carrera de Derecho, pero posteriormente se dedica a los estudios de historia y filosofía, doctorándose en esta última en 1841 con una tesis sobreEpicuro.-

Marx y su concepción social
Marx entiende que lo prioritario en el hombre como parte del reino animal es su reproducción y mantenimiento, para lo cual, obviamente, ha de valerse de su interacción con el medio natural.-
La singularidad del hombre es que puede administrar la producción necesaria para su subsistencia; es capaz de producir instrumentos con los que puede modificar eldesarrollo normal de la naturaleza.
"…En la medida en que el hombre se sitúa de antemano como propietario frente a la naturaleza, primera fuente de todos los medios y objetos de trabajo, y la trata como posesión suya, su trabajo se convierte en fuente de valores de uso, y, por tanto, en fuente de riqueza."(5)
Con esto Marx llega a la conclusión que lo básico de la actividad humana es el trabajo colectivocon el que puede construir su espacio vital, definiéndolo como: el carácter histórico de la existencia humana.-
Marx entiende que de la organización social que el hombre cree, serán sus condiciones de subsistencia.-
Como ya se dijo anteriormente, al hablar del tópico ideas - acción, él establece que la conciencia social es producto de la acción social y antepone a éstas el lenguaje como únicovehículo capaz de colectivizar la acción social. Es decir, el lenguaje es la herramienta esencial de la humanidad capaz de coordinar al trabajo colectivo.-
Entonces, el proceso histórico pasa a ser una consecuencia del trabajo modificador de la naturaleza. De esto se desprende la concepción del materialismo histórico.-
Marx concibe a la sociedad humana estableciéndola en distintos niveles.-"Fuerzas de producción"
El trabajo como sinónimo de conocimiento se transmite generacionalmente.-
La voluntad humana del trabajo se aplica sobre los medios de producción, éstos representados por los insumos materiales y las herramientas.-
La fuerza de producción son los conocimientos y la técnica con que cuenta una sociedad para producir modificando la naturaleza.-
Las relaciones de producción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS