tareas
Informe Fundamentos Prevención de Riesgos.
Integrantes: Patricio Silva
Sergio Ricouz.
Docente: Sr. Rodrigo Aichele.
Introducción.
Durante épocas los incendios han sido signo de preocupación paradistintas épocas, sociedades y culturas. Donde vallas te encontrarás con un siniestro si bien puede ser de poca consideración, otros pueden alcanzar magnitudes insospechadas lo que provocan pérdidas tanto materiales como en el peor de los casos muertes o heridas superficiales graves.
A continuación presentaremos los tipos de fuegos, el cómo utilizar los extintores frente a ellos y para qué tipode fuego es cada uno de los aparatos antes mencionados y el cómo prevenir que un incendio se propague que es la finalidad de los extintores.
¿Qué es un incendio?
Un incendio es en realidad el calor y la luz (llamas) que se produce cuando un material se quema o pasa por el proceso de combustión. El proceso por el cual una sustancia se quema es una reacciónquímica entre un material combustible y oxigeno, o sea combustión.
¿Qué elementos se necesitan para que se produzca un incendio?
Un incendio se produce por la presencia de cuatro elementos básicos: Calor o fuente de ignición, material combustible, una concentración apropiada de oxigeno y la reacción en cadena.Se acostumbra visualizar la relación de éstos cuatro elementos como una pirámide en la quecada elemento representa un lado y se unen en una relación simbiótica o mutuamente beneficiosa.
¿QUE ES UN EXTINTOR DE INCENDIO PORTAIL?
Es un artefacto que se puede transportar de un lugar a otro, cuyo peso varia desde 1 hasta 50 Kgrs. Contiene una sustancia que , al echarla sobre un incendio pequeño, en la forma correcta, puede extinguirlo totalmente y evitar su propagación. La forma de losextintores, salvo variaciones minúsculas, es casi siempre en forma cilíndrica.
Las partes que lo componen:
1. Cilindro – Recipiente donde almacena el agente extintor
2. Manómetro – es un indicador de presión en el extintor, indica cuando esta lleno o vacío.
3. Mango – Parte metálica fija por la cual se agarra el extintor cuando se utiliza.
4. Palanca – parte por la cual sepone en acción el extintor. Al presionarla se abre la Válvula de escape y sale el agente extintor.
5. Pasador de Seguridad – Metal que se fija la palanca y evita que se accione el extintor accidentalmente.
6. Abrazadera o precinta de seguridad – Se utiliza para evitar que el pasador salga de lugar. Normalmente, se utiliza como indicador de si se utilizó o no el extintor.
7. Manga o boquilla –parte por donde sale el agente extintor y con la cual se guía éste hacia el incendio.
8. Panel de instrucciones – placa que contiene la información acerca del extintor, precauciones de uso y cualquier otra información pertinente. Aquí se dice que tipo de Extintor: A , B , C, AAB, ABC.
9. Tarjeta de mantenimiento e inspección – tarjeta atada al extintor, donde se anota la fecha en que se recargo, seinspecciono y las iniciales de la persona que lo izo. Es un registro de Mantenimiento y Servicio
Tipo de extintores por tipo de fuego
En las etiquetas de los extintores podemos ver siempre de que tipo son, esas letras pueden ser A,B,C y D. Hacer referencia al tipo de fuego que puede sofocar el extintor. Aquí tienes información de los tipos de fuego. En resumen los tipos de fuegoson:
Clase A: fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc.
Clase B: fuegos donde el combustible es líquido por ejemplo aceite, gasolina o pintura.
Clase C: en este caso el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.
Clase D: son los más raros, el combustible es un metal, los metales que arden son magnesio, sodio o aluminio en polvo.
Lo normal es...
Regístrate para leer el documento completo.