tareas
Ensayos realizados
41
4.
ENSAYOS REALIZADOS
4.1.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Una vez hemos explicado la fabricación de la
s distintas probetas, pasamos a detallar los
ensayos realizados con el fin de evaluar la durabilidad del hormigón con lodos.
Estos ensayos nos tienen que permitir hace
r una evaluación sobre la posibilidad y la
conveniencia o no de utilizar los lodos secosde depuradora como un constituyente más en el
hormigón, desde el punto de vista de la durabilidad
y, en su caso, estimar la cantidad máxima
de lodo que se puede añadir sin que las prop
iedades del hormigón empeoren excesivamente.
Para valorar la durabilidad del hormigón
con adición de lodo hemos realizado los
siguientes ensayos:
-
Ataque por agua de mar
-
Ataque por sulfatos
-Ciclos de humedad-sequedad con agua potable
-
Ensayo de estabilidad volumétrica por autoclave
-
Ensayo de carbonatación
A partir de las definiciones de durabilidad
que nos dan la A.C.I. (American Concrete
Institute) y la A.S.T.M. (American Society for
Testing and Materials) explicaremos de qué se
trata y cuáles son los factores más
importantes que la determinan [23]:
-
A.C.I.: Capacidadde resistir la acción de
los agentes atmosféricos, ataques químicos,
abrasión o cualquier proceso de deterioro.
-
A.S.T.M.: El funcionamiento seguro de una es
tructura o parte de ella durante la vida
prevista en el proyecto.
La vida prevista o vida útil
es el período en el que una estructura cumple sus requisitos
funcionales, exigidos a un cierto
nivel establecido con anterior
idad,sin costes inesperados de
mantenimiento y reparación.
Si el tiempo es suficientemente largo, la
vida útil equivale a la durabilidad.
La aptitud del hormigón para resistir
depende de su capac
idad en limitar los
intercambios con el exterior.
Capítulo 4
Ensayos realizados
42
De las tres fases que encontramos en el
hormigón (pasta, árido y medio intersticial), la
formación de un nuevosólido en el hormigón se pr
oduce en el medio intersticial (capilares,
etc.) Por esto, la composición y
los transportes en esta solución
intersticial de los capilares es
decisiva para la durabilidad.
Los parámetros más importantes que nos condicionan son:
-
Porosidad fundamental: Los poros im
portantes son aquellos que están
interconectados, porque a través de estos
es posible eltransporte de líquidos,
sustancias disueltas y gases.
-
Distribución tamaños de poros: La distri
bución de tamaños de poros influye de
manera decisiva en el tipo y velocidad de los mecanismos de transporte.
Por tanto, los poros que son importantes en
lo que se refiere a la durabilidad del
hormigón son los macroporos y los poros capilares.
Los microporos no tienen importancia en intercambios ni en transporte, por tanto, no
afectan a la durabilidad del hormigón.
La adición de lodos provoca un aumento en
la porosidad del hormigón, por lo que cabe
esperar que el hormigón presente peores c
ondiciones de durabilidad conforme aumente su
contenido en lodos.
Una vez definida la durabilidad y qué factor
es la condicionan, pasamos a describir los
ensayos realizados.
4.2.
ENSAYOSEN INMERSIÓN
4.2.1.
Introducción y descripción de los ciclos
En tres de los cinco ensayos de durabilidad
realizados se ha seguido un procedimiento
muy parecido. Estos ensayos son:
-
Ataque por agua de mar
-
Ataque por sulfatos
-
Ciclos de humedad-sequedad con agua potable
Capítulo 4
Ensayos realizados
43
La característica común de estos ensayos es
que en los tres las probetassufren los
mismos ciclos de humedad-sequedad aunque en cad
a caso la disolución en la que se sumergen
es distinta.
Para evaluar la durabilidad
de estas probetas se han ido
efectuando mediciones cada 28
días del peso de las mismas para ver su va
riación en el tiempo y
poder detectar posibles
alteraciones en el hormigón.
En un primer momento, se pensó en realizar
ciclos de 7 días (5...
Regístrate para leer el documento completo.