tareas
INSTITUTO UNIVERSITARIO LATINO AMERICANO
LICENCIATURA EN DERECHO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PRIMER SEMESTRE
GRUPO I
NOMBRE DEL ASESOR: ÁNGEL MANLIO JIMÉNEZ MARTÍNEZ
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
CASO JUICIO DE AMPARO DE ELBA ESTHER GORDILLO MORALES
NOMBRE DEL ALUMNO: EMMANUEL FABELA SALAZAR
Email: emanuel_fs@hotmail.com
FIRMA DEL ALUMNO:____________________________
ÍNDICE
1. HOJA DE COMENTARIOS……………………………………………..……..3
2. NOMBRE DEL TEMA…………………………………………………………..4
3. INTRODUCCIÓN…….………………………………………………………….5
4. ANTECEDENTES……………………………...............................................7
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………….10
6. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………13
7. OBJETIVOS…………………………………………………………....………14
8.ESTABLECIMIENTO DE HIPÓTESIS………………………………………15
9. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN……………………………………………16
10. CRONOGRAMA……………………………………………………………….28
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACION.29
12. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….32
HOJA DE COMENTARIOS
TEMA DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓNDEL PROYECTO
OBJETIVOS
ESTABLECIMIENTO DE HIPÓTESIS
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
NOMBRE DEL TEMA
JUICIO DE AMPARO:
CASO ELBA ESTHER GORDILLO MORALES
INTRODUCCIÓN
El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamientojurídico mexicano que tiene por objeto específico hacer reales, eficaces y prácticos los derechos humanos establecidos en la Constitución, buscando proteger de los actos de todas las autoridades sin distinción de rango, inclusive las más elevadas, cuando violen dichas garantías. Está regulado por los artículos 103 y 107 de la Constitución Federal y la Ley de Amparo.
Se basa en la idea delimitación del poder de las autoridades gubernamentales, la cual jurídica y lógicamente resulta de la decisión de la soberanía que en los primeros artículos de la Constitución garantiza los derechos fundamentales. Tan sólo los actos emitidos por la Suprema Corte de Justicia y así como actos relacionados con materia electoral quedan fuera de su acción.
El juicio de amparo tiene dos característicasfundamentales:
Se trata de un juicio impugnativo autónomo, es decir, no consiste en un recurso o apelación que meramente constituya otra instancia, sino que implica iniciar un proceso completamente nuevo; no es parte del mismo juicio, sino que es otro juicio.
Es un juicio de garantías (véase al respecto "Control Constitucional Incidental"), es decir, no obstante que se trata de un juicio deorden constitucional, el juzgador no se limita a ver si existieron violaciones constitucionales, sino que puede incluso dejar subsistentes las violaciones constitucionales, siempre que se demuestre que nadie resultó afectado en sus derechos fundamentales. Asimismo, puede exigir la suspensión de un acto que, no obstante ser constitucional, viole las garantías individuales. En otras palabras, no seocupa de cualquier violación a la Constitución, sino de aquellas cuyo resultado es el menoscabo de un derecho humano o garantía constitucional, que resulta en daño personal y directo a una o varias personas concretas.
El juicio de amparo es un medio de control jurisdiccional del sistema jurídico mexicano, en adición a la acción de inconstitucionalidad y la controversia constitucional. Adiferencia de estos dos últimos, el juicio de amparo es promovido por cualquier particular que considere que sus derechos humanos y garantías constitucionales han sido violados por alguna autoridad. Este juicio de garantías se extiende a un minucioso control de la constitucionalidad y legalidad, que consiste, primero, en revisar la aplicación concreta de la ley hecha por la autoridad responsable, y...
Regístrate para leer el documento completo.