tareas
Manual de convivencia
INSTRUMENTO FACILITADOR DE RELACIONES HUMANAS Y DE CONVIVENCIA
INSTITUTO SAN PEDRO CLAVER
BARRANQUILLA
2013
CONTENIDO
PRESENTACION 1
1. JUSTIFICACION 2
2. OBJETIVOS 3
3. RECURSOS4
4. MECANISMO 5
5. PROCEDIMIENTOS 6
5-1 INSTANCIAS 6
5-2 PROCESOS 7
5-3 DEPENDENCIAS Y USOS 8
5-4 PROCEDIMIENTOS 8
6.DERECHOS Y DEBERES 9
6-1 DERECHOSE 10
6-2 DEBERES 12
7.
8. PRESENTACION DEL UNIFORME DE DIARIO Y DE EDUCACION FISICA 15
9.
7-1 UNIFORME DE DIARIO 15
7-2 UNIFORME DE EDUCACION FISICA 15
10. COMPORTAMIENTO DEL ALUMNO 18
8-1SANCIONES DEL COMPORTAMIENTO DEL ALUMNO 23
11. INTERESES ACADEMICOS 26
12. MEDIDAS DE FORMACION 31
10-1 SANCIONES EN LAS MEDIDAS DE 31 FORMACION
13. DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA 32
ANEXOS. 34
PRESENTACION
Elpresente documento es parte del proceso de mejoramiento continuo que se viene dando en el Instituto San Pedro Claver, desde hace varios años, con un alto grado de representatividad y participación de la comunidad educativa. No dejamos de reconocer que la nueva Ley de educación. Ley 115 de 1994 es una de las oportunidades que ansiosamente esperábamos los colombianos para enrumbar la educaciónhacia un destino más promisorio. El artículo 87 de la mencionada Ley, establece la obligatoriedad de los manuales de convivencia en donde deben definirse derechos y obligaciones de los estudiantes, padres o tutores y los educandos al momento de firmar la matricula la cual incluye la aceptación al mismo.
El Instituto San Pedro Claver, considera que el manual de convivencia es un instrumentopedagógico de formación humana integral y por lo tanto debe ir más allá de una simple instrumentación mecánica, riesgo que puede correr si no se clarifica su misión en la institución.
Se estima en la revisión anual de este documento que para esta fecha (2013) se encuentra ajustado aquellos aspectos que alimentan al mismo como el Código de la infancia y adolescencia, Código del menor, Constitución Nacional,proyecto educativo institucional.
La vigencia del mismo es temporal ya que partimos del planteamiento de que todo objeto, sujeto y fenómeno es inacabado, inconcluso y que se encuentra en permanente evolución.
En última instancia lo que interesa es que la comunidad educativa se concientice de su papel protagónico en el proceso y contribuya con responsabilidad y voluntad a su evolución ypráctica, por lo tanto, este manual es inacabado, sometido a constante evaluación.
Su perfeccionamiento será consecuente con los intereses, necesidades, expectativas y actitudes de la comunidad educativa claveriana.
1- JUSTIFICACION
El Instituto San Pedro Claver, cada año va consolidándose como Institución Educativa que sin ánimo de lucro se esfuerza por realizar una labor loable y que lacomunidad circunvecina reconoce su trayectoria educativa (48 años de fundado).
Es una Institución educativa que propende por el desarrollo integral de sus educandos y por una participación activa y afectiva de los padres de familia y de la comunidad en general.
Por tener en su seno una población aproximada de 600 personas es necesario establecer unas disposiciones para el efectivo manejo de las...
Regístrate para leer el documento completo.