Tareas

Páginas: 5 (1029 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2014
Reflexiones sobre el Quijote y los derechos humanos
Ninguno de los Derechos Humanos fundamentales que hoy se consagran en solemnes declaraciones internacionales con pretensión de vigencia para todo el mundo, podría explicarse sin atender a su origen, al afán de identificación y solidaridad de los hombres entre si, plantean y proponen el bien propio y el bien de los demás, es decir tienen unsentido amoroso, como lo tuvo Don Quijote.

Mi reflexiones sobre el Quijote me llevan a opinar acerca de un tema lamentablemente siempre vigente, la violación de los derechos humanos.

Me atrevo a pensar, que en las locuras de Don Quijote, se adivina una aguda intuición que lo lleva a ejercitar derechos fundamentales, independientemente de que estos estuviesen reconocidos o no por las leyeshumanas; la vida, la libertad, la honra, la integridad física y moral, etc…

Parece claro, que en la época de Cervantes, aún no se hablaba de los derechos universales de los hombres quizás y fruto de su concepción cristiana, puedo sugerir la existencia en el autor del Quijote, de una visión humanista y de sus propios sentimientos de justicia.

Creo, que la nota relevante de obra de Cervantes, enentre otras, su contemporaneidad al encontrase en ella intereses actuales y problemas humanos casi siempre vigentes.

Los dos pasajes del Quijote que encuentro íntimamente vinculados a los derechos humanos, son el Cap. XXII de la Primera Parte y el XLII de la Segunda Parte. El primero es el conocido por los Galeotes, “De la libertad que dio Don Quijote a muchos que, mal de su grado los llevabandonde no quisieran ir” y “De los consejos que dio Don Quijote a Sancho Panza antes de que fuera a gobernar a la ínsula, con otras cosas bien consideradas…”.

Los Galeotes, Don Quijote dice: “Me parece duro caso hacer esclavos a los que Dios y Naturaleza hizo libres”, pienso que aquí el hidalgo manchego al liberar a los reos, restaura derechos humanos violados por una administración de justiciapropia de la época y de cualquier país, no solo de España, pero no por eso menos censurable y atrasada.

El trato denigrante y la penas excesivas y desproporcionadas, están hoy prohibidas, creo que a Don Quijote lo mueve una inquebrantable Fe en los principios fundamentales.

Pienso, que Cervantes levantó su voz, para tratar de humanizar el Código Penal.

Los Consejos de gobierno, Don Quijotedice: “Cuando pudiere i debiere tener lugar la equidad, no cargues todo el rigor de la ley al delincuente; que no es mejor la fama del juez riguroso que la del compasivo”, “si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso de la dádiva, sino con el de la misericordia”.

Don Quijote alienta justicias de muy diversa índole.

La justicia social en el Quijote.

El pastor Andrés,azotado por descuidar el hato. Preocupado por lo que hoy llamamos, Justicia Social, intenta proteger a Andrés, el chiquillo de quince años, que atado a una encina era azotado por “Un labrador de buen talle”, Juan Haldudo, el rico vecino de Quintanar.

Las leyes permitían a los patrones esas actuaciones, incluso a menores.

La Libertad.

Pienso, que seguramente fue durante su cautiverio de cincoaños en Argel, cuando germinó la frase…

“La libertad Sancho, es uno de los mas preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventura la vida…”

El personaje, cree y sostiene que es la libertad, esencia y naturaleza del hombre “Como se apreciacuando se pierde…”

La composición de mis últimas obras se inspiran en los testimonios de destrucción, violencia Y crueldad de nuestra época, pero siempre, sin olvidar, ese mensaje final de esperanza, ¿Por qué hacemos daño los humanos a otros humanos?.

Las cadenas de Galeotes que viera con inolvidable extrañeza Don Quijote, no eran mas que ingenuas versiones de las atrocidades actuales.

El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS