tareas
El cálculo diferencial es la rama de las matemáticas que comprende el estudio y de la aplicación del cálculo.
el cálculo diferencial se originó en el siglo XVII al realizar estudios sobre el movimiento, es decir, al estudiar la velocidad de los cuerpos al caer al vacío ya que cambia de un momento a otro; la velocidad en cada instante debe calcularse,teniendo en cuenta la distancia que recorre en un tiempo.
En 1666, el científico inglés ISAAC NEWTON fue el primero en desarrollar métodos matemáticos, para resolver problemas de esta índole.
Newton abordo el desarrollo del cálculo a partir de la geometría analítica desarrollando un enfoque geométrico y analítico de las derivadas matemáticas aplicadas como curvas definidas a través de algunasecuaciones.
RENE DESCARTES Filósofo, científico y matemático francés contribuyo a la sistematización de la geometría analítica. UE el primer matemático en intentar clasificar por primera vez las rectas y curvas en un plano conforme al tipo de ecuaciones que las producen. Así mismo contribuyo a la elaboración de teoría de ecuaciones.
PIERRE FERMAT matemático francés, quien en su obra habla de losmétodos diseñados para determinar los máximos y mínimos acercándose casi al descubrimiento del cálculo diferencial, dicha obra influencio a LEIBNIZ en su investigación.
Fermat dejo casi todos sus teoremas sin demostrar ya que en esa época era muy común entre los filósofos el planteamiento de problemas.
El cálculo infinitesimal es la rama de las matemáticas que comprende el estudio y aplicaciones delcálculo diferencial e integral. El cálculo es la matemática del cambio, velocidades y aceleraciones, también es la matemáticas de rectas, tangentes, pendientes, áreas, volúmenes, longitudes, de arco, centroides, curvaturas, que puedan modelar situaciones de la vida real. El cálculo es fundamentalmente diferente de las matemáticas que hayas estudiado con anterioridad, aunque las matemáticasprevias al cálculo también versan sobre velocidades, aceleraciones, rectas, tangentes, etc.…. las matemáticas previas al cálculo son más estáticas, en tanto que el cálculo es más dinámico. El cálculo se interesa en el cambio y en el movimiento, trata de cantidades que se aproxima a otras cantidades. De hecho, podríamos definir al cálculo como la parte de las matemáticas que trata con límites. Losorígenes del cálculo se remontan unos 2500 años por lo menos, hasta los antiguos griegos, quienes hallaron áreas aplicando el método de agotamiento. El método griego de agotamiento consistía en inscribir polígonos en figura y circunscribir otros polígonos en torno a la misma figura. Fue Arquímedes (287-212 a. n. e.) quien dio la descripción más clara de este método. Los griegos no aplicaronexplícitamente los límites, sin embargo, por razonamiento indirecto, Eudoro (siglo v a. n. e.) utilizo el agotamiento para probar la conocida formula del área de un circulo 2ra. El cálculo diferencial se origina en el siglo XVII al realizar estudios sobre el movimiento, es decir, al estudiar la velocidad de los cuerpos al caer al vacío ya que cambia de un momento a otro, la velocidad en cada instante debecalcularse teniendo en cuenta la distancia que recorre en un tiempo infinitesimal pequeño.
¿Quién o quienes lo crearon?
En 1666 sir Isaac newton (1642-1727) fue el primero en desarrollar el método para resolver problemas de esta índole. Invento su propia versión del cálculo para aplicar el movimiento de los planetas alrededor del sol. Newton concibió el llamado método de las fluxiones,considerando a la curva como la trayectoria de un punto que fluye, el principio establece que: los momentos de las funciones son entre sí como sus derivadas. Casi al mismo tiempo, el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) realizo investigaciones similares e ideando símbolos matemáticos que se aplican hasta nuestros días. La concepción de Leibniz se logra al estudiar el...
Regístrate para leer el documento completo.