tareas
Debido a su gran utilidad tanto en la industria como en los hogares, se usan en gran cantidad constituyendo una fuente contaminante del agua muy importante.
A finales de la década de 1960, debido al aumento de la preocupación por la contaminación del agua, se estudió la composición de los detergentes llegando a la conclusión de que contenían compuestos químicosdañinos, como los fosfatos y, por tanto, no debían estar presentes en los mismos. En su lugar, se propuso el uso de agentes biodegradables fácilmente eliminables y de fácil asimilación por algunas bacterias.
Los problemas ambientales que causan los detergentes radican, fundamentalmente, en los aditivos que contienen como los blanqueadores, abrillantadores ópticos, perfumes, bactericidas y agentesespumantes. Los aditivos que contienen en mayor proporción son los “sulfatos” (tripolifosfato de sodio).Por su parte, los jabones presentan la desventaja de que, si se usan en aguas duras, tienden a formar sales con los cationes de los metales dando lugar a “natas” que neutralizan su acción. Esas sales, también pueden ser insolubles, acumulándose como precipitados. El exceso de jabón utilizadoprecipita en forma de sales cálcicas de los ácidos grasos, arrastrando consigo la parte de la suciedad no soluble y formando emulsiones.
Otro aspecto contaminante de los jabones está basado en la lenta biodegradación de algunos de los compuestos que los constituyen, como los alquilbencenosulfonatos de cadena ramificada.
El problema del plastico
Se necesitan 5 minutos para producir una bolsa deplástico, su vida útil es aproximadamente de 12 minutos, sin embargo tarda siglos en degradarse, sin desaparecer completamente debido a que se fragmenta en trocitos minúsculos. Sin embargo, cada ciudadano consume al año entre 280 y 300 bolsas de plástico, según datos del Ministerio de Medio Ambiente (MAGRAMA). La mayoría acaba en nuestros océanos donde tiene un efecto devastador en la fauna y la floramarina. Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre un 70 y 90% de los residuos acuáticos que se encuentran en las playas son plásticos. Solo en 2008 se produjeron casi tres toneladas y media de bolsas de plástico en toda Europa y cada año circulan 800.000 toneladas de estas bolsas en la Unión Europea (UE).
¿Por qué es nocivo el residuo plástico?
Las bolsas deplástico dañan o incluso pueden matar a los animales marinos. Muchas especies marinas no saben distinguir entre los residuos y sus presas habituales: las tortugas, por ejemplo, pueden ingerir bolsas de plástico al confundirlas con medusas. Asimismo la acumulación de contaminantes en el fondo marino empobrece los suelos al bloquear el intercambio de agua y sedimentos. Numerosos animales pueden enredarseen los diferentes tipos de residuos plásticos. Algunos morirán por las heridas, otros tendrán dificultades para moverse y se convertirán en presas fáciles para sus depredadores.
Entre un 70 y 90% de los residuos acuáticos encontrados en las playas son plásticos, según Naciones Unidas
Debido a la acción de las olas, de las corrientes, del sol, las bolsas de plástico se fragmentan en trocitosminúsculos denominados microplásticos, por lo que resulta imposible retirar estos residuos del medio marino. En algunos lugares del mundo, podemos encontrarnos seis veces más cantidad de plástico que de plancton marino, que es la base de la cadena trófica.
Además, cuando el plástico se descompone, puede liberar sustancias tóxicas que se introducen en su composición, como los ftalatos, los bifeniloso el bisfenol A, que alteran el sistema endocrino. A largo plazo, los microplásticos pueden volver a la cadena trófica, acabando en nuestra mesa a través de pescados, crustáceos, etc. pudiendo entrañar consecuencias nefastas para nuestra salud.
Efectos negativos de los fertilizantes químicos
Si bien los fertilizantes químicos aumentan la producción de alimentos para todos los países del...
Regístrate para leer el documento completo.