Tareas
La doctrina está constituida por los estudios y opiniones emitidas por los especialistas en Derecho Procesal del Trabajo, con la finalidad de interpretar yfacilitar la aplicación de las normas adjetivas laborales. En el Perú, existe un creciente interés de los autores por el estudio del Derecho Procesal del Trabajo, lo que hace que cadadía se genere una valiosa doctrina en el campo de esta disciplina jurídica.
5.4. Los principios generales del derecho
Los principios generales del derecho son conceptos denaturaleza axiológica orientadores de la conducta humana, cuya existencia es anterior a la de la norma positiva y que sirven de fundamento para su creación, aplicación e interpretación. Encuanto fuente del Derecho Procesal del Trabajo, los principios generales del derecho pueden ser aplicados para cubrir las lagunas de la ley, estando el Juez de Trabajo autorizadopara ello por el Artículo VIII del Título Preliminar del Código Civil; sin embargo, debemos advertir que antes de recurrir a los mismos, deberá aplicar los principios propios delDerecho Procesal del Trabajo y sólo en defecto de estos últimos utilizar aquellos Los principios generales del derecho pueden ser consagrados o no por la legislación, sin embargo,ello no es obstáculo para su existencia y aplicación.
6. AUTONOMIA
La doctrina admite que una rama del Derecho es autónoma cuando cuenta con una autonomía jurídica, científica ydidáctica. TORRES DE LEON afirma que “… la autonomía del Derecho procesal del trabajo –o de cualquier rama del Derecho- se funda en la existencia de distintos elementos, tales comola didáctica, la legislación, la jurisdicción y la doctrina científica“. Aplicando estos criterios al derecho peruano, la autonomía del Derecho Procesal del Trabajo queda demostr
Regístrate para leer el documento completo.