Tareass

Páginas: 5 (1019 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2010
Parte I

DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
Arequipa es rica en danzas autóctonas, según la ubicación de sus pueblos es variada tanto en danza como en vestimenta.

DANZAS DE AREQUIPA
Entre las danzas más conocidas podemos mencionar:

Turcos de Pacharpari
Danza de la Provincia de Caylloma e interpretada por los campesinos del lugar en honor a su santo patrón «San Isidro”. Los lugareños le ofrecenun ritual como agradecimiento a las buenas cosechas; y después de una semana de ofrendas dejan a San Isidro en la iglesia del pueblo, se despiden de él interpretando un alegre Cacharpari como fin de fiesta.

Pisao de Habas
Es otra danza que resalta las labores agrícolas, pertenece al folclore Kollawua que se desarrolla en la provincia de Caylloma departamento de Arequipa.
Esta danza como sunombre lo dice pisado de Habas.. Después del trabajo los jóvenes casaderos aprovechan la oportunidad para enamorar a las jóvenes solteras de la comunidad.

Danza del Chaco
Los comuneros de pampa Cañahuas danzan con
ocasión de la realización de un Chaco o captura y encierro de las vicuñas. Antiguamente el Chaco se realizaba con fines rituales y de regulación de la población de los Camélidos. Hoyen día tiene como finalidad aprovechar su vellón considerado el más fino del mundo.

Parte II

Panpeña Arequipeña

El huayno adopta variadas formas de baile, vestidos y notas en el Perú. La pampeña es la modalidad arequipeña del huayno andino o mestizo. Toma su nombre del hecho histórico de que la ciudad de Arequipa siempre ha recibido inmigrantes Puneños que tradicional y mayoritariamente,se establecen en la zona de la ciudad por la que se llega de Puno.

Montonero Arequipeño

Más conocida, como marinera arequipeña, compuesto por el puneño Don Jorge Huirse Reyes. Fue interpretado por los violines de Lima, Los Dávalos y siempre está en el corazón de todo arequipeño.

Ccamille

Danza de origen ancestral cuya temática fundamental es el sembrío de la papa que es ejecutado porlas llamadas "Qamiles" cuando se trabaja la chacra de algún santo patrón en los pueblos de la sierra de Arequipa.

El carnaval de Arequipa

El carnaval es un baile popular que se ejecuta en honor al Dios "Momo". La costumbre fue traída de Europa e impuesta en el Perú durante el gobierno de B. Leguía.

En Arequipa el carnaval se da al compás del huayno y en comparsas, en grupos formados porvarias parejas ataviadas de atuendos y provistas de elementos llenos de colorido. Representaban a los distritos más importantes de la ciudad. Entre ellos se establecía una rivalidad a través de sus coplas de carácter satírico y picaresco

Parte III,

WITITI O WIFALA

Esta danza, se baila mayormente en Caylloma durante sus fiestas más saltantes, carnavales o en la fiesta de la virgeninmaculada el 8 de diciembre.

Origen
El Witite se caracteriza por ser una danza en que los hombres salen disfrazados de mujer y bailan blandiendo sus huaracas. Las narraciones populares hablan de un personaje que enamorado de la hija del Inca recurre a la estrategia de disfrazarse de mujer y poder ingresar al Templo de Coporaque, residencia de la doncella, logrando su objetivo.

Coreografía

Ladanza es de pareja mixta y de orden grupal. y consta de 3 fases:
a) La Wititiada: O Seducción, hombres arrogantes y mujeres cautivantes.
b) La Cctateada: O Jaloneo, donde se incluye el acto guerrero el latigeo de piernas.
c) La Tanccada: Momento propio de la conquista amorosa que culmina con el rapto.

Vestimenta
El vestuario del varón consta de:
• Dos polleras de bordados multicolores, lasuperior recogida y sujeta con prendedores de plata colocadas por la novia o esposa.
• Una polaca militar, que actualmente sustituyen con una camisa blanca sobresalida.
• Dos llicllas cruzadas, que sirven para llevar las “municiones”.
• Una huaraca, que amarran a la cintura o la sujetan en la mano, según la ocasión.
• La Chillihua o montera, hecha de paja forrada con lana multicolor y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareass!!
  • tareass
  • tareass
  • tareass
  • Tareass
  • tareass
  • TAREASS
  • Tareass

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS