Tareiiita
Páginas: 12 (2956 palabras)
Publicado: 14 de marzo de 2015
“Cultura es el cuerpo de creencias consetudinarias, formas sociales y acuerdos materiales que constituyen, como conjunto inequívoco, la tradición de un ... grupo”15 La primera teoría a considerar se denomina, de acuerdo con Ronnie Lessem, Sistema Primario. Es el método más tangible de los cuatro enfoques de la cultura corporativa. Su naturaleza básica puede observarse através de los sistemas racionales social (blando) y técnico (duro) El aspecto duro se refleja en la autonomía y el carácter emprendedor; el aspecto blando está esencialmente representado por los valores compartidos. Según Lessem, los valores son la roca madre de cualquier cultura corporativa, proporcionan una dirección común a los empleados y sirve de guía para el comportamiento de cada día. Lasculturas han demostrado ser una cualidad esencial de la existencia de las organizaciones, cuanto más fuertes y más directamente trabajan de cara al mercado menor necesidad hay de manuales e instrucciones detalladas. Para que los valores compartidos se alcancen con éxito se deben cubrir algunos aspectos. Primero deben significar algo, representar filosofías claras y explícitas de cómo llevar lasactividades. Segundo, ser conocidas y compartidas por las personas de la organización. Como última condición, deben ser constantemente retocados y afinados por la dirección. Los valores compartidos así como la cultura corporativa se reflejan en forma material, social e ideológica. Los valores se comparten, en las culturas coherentes, no a través de principios abstractos, sino a través de una dirección depaseo y unas historias atractivas. Dentro de este enfoque se define lo que se denomina dirección simbólica, donde los valores claves de una cultura corporativa son la esencia de la orientación simbólica de la dirección. Los directores simbólicos nunca pierden una oportunidad de reforzar, dramatizar o evocar los valores centrales de la cultura. Estos directivos simbólicos: - Son sensibles a lacultura y reconocen su importancia para el éxito a largo plazo. - Confían en sus compañeros de viaje cultural para el éxito, son responsables de guardar la cultura, reforzar las creencias. - Se ven a sí mismos como jugadores. Dentro de este concepto, Deal y Kennedy describen la red cultural de personas simbólicas que se encuentran en las organizaciones. La red está constituida por el centro y laperiferia. En el centro de una red cultural se encuentran: el héroe nato, el héroe brújula, el sacerdote y el narrador. El héroe es el mayor motivador, siendo la figura simbólica e ideal del éxito. El héroe nato es el fundador cuya influencia, incluso si hace tiempo que murió, estará presente de alguna manera. Se puede distinguir también el héroe brújula, persona diferente al del fundador elegido paraimpulsar un nuevo concepto de valores. El tercer personaje es el sacerdote cuyo papel es proteger y alimentar los valores creados por los héroes. Otra figura que se presenta en el centro de la red cultural es el narrador, el cual tiene como misión mantener la cohesión estableciendo coherencia y continuidad de las historias. En la periferia de la red cultural se encuentran: los murmuradores, losespías, los que tocan el pito y los soplones. Los murmuradores son los que recuerdan hechos precisos con todos los detalles que ocurrieron en la organización. El espía es la persona que cae bien a todos y que tienen acceso a muchas personas diferentes, oyen todas las historias y saben lo que hay detrás de cada una. El tercer personaje de la periferia son los disidentes e inconformes. Por último sedistingue al soplón, es el agitador y promotor, sin título oficial dentro de la empresa.
4.2 Vía Racional
Cultura es el modelo completo de comportamiento humano que depende de la capacidad de aprender y transmitir los conocimientos de generación en generación a través del empleo del pensamiento abstracto”16.
Otra teoría desarrollada por Lessem, es el enfoque Racional. La cultura se aplica a una...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.