Tareita

Páginas: 5 (1057 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2012
ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
El Monumento a la Independencia es un monumento que se encuentra en la Ciudad de México, en la glorieta localizada en la confluencia de Paseo de la Reforma, Río Tiber y Florencia. Mide 49.66 m, este monumento tiene para fines prácticos una orientación oriente–poniente.
Inaugurado en 1910 para conmemorar el Centenario de la independencia de México por elentonces presidente de México, Porfirio Díaz, quien encargó al arquitecto Antonio Rivas Mercado el diseño definitivo del monumento conmemorativo. Asímismo, el aspecto ingenieril fue resuelto por los mexicanos Gonzalo Garita y Manuel Gorozpe, mientras el escultórico se dejó en las manos del italiano Enrique Alciati.
Es uno de los monumentos más emblemáticos de la urbe y usado actualmente como un iconocultural de la Ciudad de México y lugar de festejos y manifestaciones nacionales [].

MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN MEXICANA

El Monumento a la Revolución se localiza en la Plaza de la República, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Tiene una altura de 67 metros.
Comenzó su construcción bajo el mandato del Presidente Porfirio Díaz, el proyecto original consistía en laconstrucción de lo que se pensó, sería el Palacio Legislativo en 1910. A cargo del arquitecto Emile Bernard, la obra comenzó a realizarse en el sitio actual del monumento, hacia el año de 1910, con la caída de la dictadura de Porfirio Díaz y con el inicio de la Revolución Mexicana, el proyecto fue abandonado por completo.
En el año de 1933 el arquitecto Carlos Obregón Santacilia ideó honrar la gestarevolucionaria, para ello se formó la Gran Comisión del Patronato del Monumento. La comisión decidió retomar la estructura del proyecto del Palacio Legislativo para convertirla en el monumento, para ello, la idea original del Palacio sufrió muchos cambios.
Para 1938 y tras cinco años de trabajos, el monumento fue terminado, el diseño final es de un “estilo nacionalista” con detalles.
Dentro delmonumento se colocó el mausoleo donde se encuentran los restos mortales de Don Venustiano Carranza, Francisco Villa, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas.
Para conmemorar el Centenario de la Revolución Mexicana, el monumento que recuerda esta lucha armada, fue remodelado y reinaugurado el 20 de noviembre de 2010.
En el sótano se localiza el Museo Nacional de la Revolución. El primer proyectode creación de un museo dedicado a la Revolución Mexicana data desde 1933.
Su uso actual es un mirador en la parte de hasta arriba y un museo en la parte de abajo del monumento.

PALACIO DE BELLAS ARTES
Zona: Centro Histórico
Dirección: Eje Central esquina Avenida Juárez
Fue encargado por el presidente mexicano Porfirio Díaz al final de su mandato con motivo de la celebración del Centenariodel Inicio de la Independencia de México.
El edificio se comenzó a construir el 1 de octubre de 1904 con el objeto de reemplazar al demolido Teatro Nacional de México. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto italiano Adamo Boari.
La altura del edificio es de 52 metros hasta el espiral y 42,5 m hasta el techo. Cuenta con 4 pisos y un estacionamiento subterráneo. Además de la Sala principal hayotros espacios como la Sala Manuel M. Ponce, Sala Adamo Boari, una cafetería, una librería y salas de exposiciones tanto temporales como permanentes.
la obra fue retomada en 1931 bajo el mando del arquitecto Federico Mariscal, portando ya el nombre de Palacio de Bellas Artes, y fue inaugurado oficialmente el 29 de septiembre de 1934, por el Presidente Abelardo L. Rodríguez, con la obra teatralLa verdad sospechosa de Juan Ruiz de Alarcón interpretada por la actriz mexicana María Tereza Montoya.
PALACIO DE MINERÍA
El Palacio de Minería de la Ciudad de México es una de las obras maestras de la arquitectura neoclásica en América. Fue diseñado y construido entre 1797 y 1813 por el escultor y arquitecto español Manuel Tolsá, como sede del Real Seminario de Minería (también conocido como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tareitas
  • tareitas
  • Tareitas
  • TAREITA
  • tareitas
  • Tareitas
  • tareitas
  • Tareitas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS