Tareitass
Relieve
El relieve de Guayana es muy variado,llanuras o sabanas, con alturas que van desde los 100 hasta los 500 m., luego la La Gran Sabana, que es una planicie con un promedio de 1.000 m. de altitud y es el hogar de los magníficos "tepuyes, extraordinarias formaciones geológicas, entre las cuales hay que destacar por su altura el Roraima, con sus 2.810 m. y el Auyantepui, de donde se desprende la caída del agua, más alta del mundo, el SaltoAngel, con sus casi mil metros de caída vertical y por último las sierras o serranías que son varias y alcanzan cumbres considerables y cuyo punto culminante es el cerro Marahuaca con sus 3.840 m. Todo lo respecto al relieve, puede verse con mayor detalle en cada uno de los estados que forman Guayana y que serán descritos por separado en cada uno de ello
GEOLOGIA
En la Guayana venezolana sedistinguen en el relieve dos formaciones geológicas nítidamente diferenciadas: por una parte, el Escudo Guayanés, que es el basamento de formación muy antigua (unos 3500 millones de años), constituido por rocas cristalinas, tanto ígneas como el granito, como metamórficas como el gneiss, lo cual ha hecho que este basamento reciba el nombre de complejo basal de Guayana, ya que está formado por una granvariedad de rocas y minerales (Formación Pastora).
La Piedra del Medio, isla granítica ubicada en el cauce del Orinoco frente a Ciudad Bolívar es un buen ejemplo de las rocas del escudo: aunque la distinta coloración pareciera corresponder a estratos de rocas sedimentarias, se trata de los efectos de coloración de las aguas del río realizados a lo largo de miles y aún millones de años. Y por laotra, una cobertura sedimentaria, también muy antigua (unos 1.500 millones de años) en la que predominan las areniscas, y que forma los relieves más elevados del paisaje (los tepuyes o mesetas de bordes abruptos). La enorme antigüedad del escudo guayanés (y también de la cobertura sedimentaria) está explicada por la enorme estabilidad geológica de la región, la cual ha sufrido modificacionesimportantes pero sin que afectaran en gran escala al propio escudo. De hecho, esas modificaciones, que consistieron en la elevación del relieve y la posterior erosión, han adquirido notables proporciones, no porque hayan sido procesos violentos, sino por la extraordinaria duración de los mismos a lo largo del tiempo geológico. Además esa enorme antigüedad del relieve es la que explica el hecho de que nose encuentren fósiles en las rocas guayanesas, ya que su formación tuvo lugar en épocas anteriores a la aparición de vida sobre la Tierra.
Y los estratos casi horizontales de la cobertura sedimentaria, como se ve en la imagen del Roraima, han dado origen al desarrollo de un relieve invertido, en el que los anticlinales forman las partes más deprimidas del relieve mientras que los sinclinalesforman los tepuyes o mesetas de mayor elevación. El hecho de que estos sinclinales formen las partes más elevadas del relieve es lo que explica su forma de cubeta (cóncava), con el buzamiento o inclinación de los estratos hacia la parte interna, y con el perímetro situado a mayor elevación ya que, en realidad, vendría a formar parte de los propios flancos de los anticlinales reducidos y casieliminados por la erosión. Es por ello que las cascadas que bordean los tepuyes tienen que atravesar profundos desfiladeros y cortes o simas que tienen algunas veces varios centenares de metros de profundidad, como sucede con la Sima Aonda, en el Auyantepui, en el cual varias de las cascadas salen por una abertura al final de un río subterráneo a una altura intermedia en la pared del propio tepuy....
Regístrate para leer el documento completo.