Tasa natural de desempleo
Tasa Natural de Desempleo: Llámase así a la tasa de desempleo que determina la estructura presente de una economía. Dicho en otros términos, la tasa natural de desempleoincluye el desempleo friccional y estructural, e implica un nivel que no puede ser reducido por un aumento de la demanda agregada. Más allá de este punto los intentos por reducir el desempleo -ya seamediante incrementos en el gasto público o a través de otras medidas institucionales- producirán inflación.
La tasa natural de desempleo puede sufrir oscilaciones de acuerdo al comportamiento a cortoplazo de la oferta y la demanda de trabajo, pero es mayor, en general, en la medida en que el mercado presenta más imperfecciones.
Afectan considerablemente a la Tasa Natural de Desempleo lossubsidios para el desempleo y otros programas de seguridad social, la fijación de salarios mínimos y las ventajas que obtengan los trabajadores sindicalizados cuando ellos representan un sector deimportancia en la población ocupada total.
Curva de Phillips
En Macroeconomía, la curva de Phillips representa una curva empírica de pendiente negativa que relaciona la inflación y el desempleo.Introducción
La curva de Phillips se introdujo a partir de los datos de la economía norteamericana de principios de la década de 1960. Al colocar en un eje de coordenadas en abscisas la tasa de desempleo y enel de las ordenadas la tasa de inflación, Phillips obtuvo una curva con pendiente negativa, similar a la de la demanda.
La curva de Phillips relaciona la inflación con el desempleo y sugiere que unapolítica dirigida a la estabilidad de precios promueve el desempleo. Por tanto, cierto nivel de inflación es necesario a fin de minimizar éste.
A pesar que esta teoría fue utilizada en muchos paísespara mantener el desempleo en cifras bajas mientras se toleraba una inflación alta, la experiencia ha demostrado que un país puede tener simultaneamente inflación y desempleo elevados, fenómeno...
Regístrate para leer el documento completo.