Tatuajes

Páginas: 5 (1036 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013



Trabajo Práctico:

“Estilos musicales y estamentos sociales”



Cumbia, villa y transgresión en la periferia de Buenos Aires




Florencia Silva
4to 2da, Cem N°20









Estilos musicales y estamentos sociales



1) La cumbia es un ritmo de origen Colombiano en el que se fusionan tradiciones indias y afroamericanas, se había popularizado en la Argentina enlos años 60
.
2)En los años 90 se hizo público en la Argentina en Subgénero musical, la cumbia Villera, que introdujo un matiz sobre una tradición preexistente, de un estilo musical que se erguía, a la vez, sobre los hombres de una industria cultural largamente asentados entre los sectores populares urbanos.

3)La cumbia villera expone dos cuestiones en un mismo gesto el proceso detransformación de la estructura social Argentina genero un nuevo tipo de marginalidad urbana y el desarrollo de una infraestructura organizacional y unos códigos culturales que permitieron la expresión de las experiencias de este sector social relativamente nuevo. Movimiento paradójico en el que se Yuxtaponen el crecimiento de la desigualdad de oportunidades en algunos sentidos y la expansión desiertasposibilidades en otros. Como señala Pablo Semán en este volumen entre los mismos sectores que perdían capacidad de inserción en el mercado laboral y de participación en la distribución del ingreso se gestaba la posibilidad de crear un dispositivos, que , como nunca, los permitían exponerse genuina mente (aunque en el caso de la cumbia villera, también efimeramente) en los grandes medios.

4) Eltrabajo del autor consistió sobre la cumbia villera que fuera parte de un emprendimiento mayor que realizaron a partir de 1997 sobre las instituciones penales y las trayectorias de jóvenes en conflicto con la ley penal. El trabajo implico la asistencia recurrente a bailantas y un exhaustivo análisis de la producción discográfica de los diversos grupos.

5) La Lógica por la que se articulanexpresión cultural y transformación social en la cumbia villera fácilmente develable. La cumbia villera es el resultado de la capacidad del emprendimiento de algunos jóvenes provenientes de las villas, es producto de una serie de variantes que tuvieron el propósito de multiplicar la variedad de mercancías disponibles.

6)Lo distintivo de la cumbia villera es que despliega por importantes elementos de lacultura de la cárcel, también la moralidad carcelaria, permea constantemente su estética y sus letras. La cumbia villera adquiere un cariz contestatario al naturalizar en los medios y en el escenario como grotescas y condenables por la cultura condencional. Efectivamente reflejo la forma de representación social de grupo con el que se identificaba (los villeros) y aun mas, hay que problematizarla vinculaciones entre estas representaciones y las practicas del sector. Cierta identificación entre la vida, en la villa y en la cultura carcelaria, inmediatamente surgieron dentro del subgénero grupo que buscaron otras claves de interpelacion-identificacion, asi en la medida en que la cumbia villera logro reflejar las experiencias de un sector social.

7)Los grupos que representan antecedentesmas directos de la cumbia villera por ejemplo como amar azul u otros que intentan distanciarse de la cumbia carcelaria como meta guacha y quienes mas francamente reflejan la estructura de sentimientos de quienes viven una vida violenta por ejemplo Flor de piedra, pibes chorros y yerba brava.

8) En algunos grupos están menos presentes la alteridad y la identidad no son constituidas siempreexactamente en la mismas claves de similitudes y contraste. Amar azul parece presentar un antecedente claro de la cumbia villera junto con el grupo de "El hijo de cuca" que cantaba Pocho La Pantera en su día de gloria, el sistema de identificación de alguna manera rescata como figuras simpáticas y divertidas al atorrante y al bardero, pero los considera moralmente inferiores al trabajador Austero y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tatuajes
  • TATUAJES
  • el tatuaje
  • Los tatuajes
  • Tatuaje
  • Tatuajes
  • El Tatuaje
  • los tatuajes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS