taxonomia de las frutas
Carica papaya, es una especie de planta de la familia de las caricáceas. Su fruto se conoce comúnmente como papaya o papayón, papayo en Canarias, mamón, melón papaya, lechosa, melón de árbol o fruta bomba.
Limón:
CitrusPara los lugares en Estados Unidos, véanse Citrus (California) y Condado de Citrus.El género Citrus cuyo término común es cítrico, designa las especies de grandesarbustos o arbolillos perennes (entre 5 y 15 m) cuyos frutos o frutas, de la familia de las Rutáceas, poseen un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico, el cual les proporciona ese típico sabor ácido tan característico. Oriundo del Asia tropical y subtropical, este género contiene tres especies y numerosos híbridos cultivados, inclusive las frutas más ampliamente comercializadas, como el limón,la naranja, la lima, el pomelo, la mandarina, con diversas variedades que dependen de la región en la que se cultive cada una de ellas.
Su fruto es un hesperidio, característico del género.
Debido a la facilidad de hibridación de los cítricos, todos los cultivos para uso comercial se obtienen injertando las especies cultivares deseadas sobre plantones seleccionados por su resistencia a lasenfermedades.
Tomate:
Solanum lycopersicum, conocido comúnmente como tomate, jitomate o tomatera, es una especie de la familia de las solanáceas originaria de México y cultivada en todo el mundo para su consumo tanto fresco como procesado de diferentes modos (salsa, puré, zumo, deshidratado, enlatado).
Nota: en realidad, el nombre binomial aceptado es Lycopersicon esculentum Mill., Gard. Dict.,(ed. 8), no. 2, 1768[8], y Solanum lycopersicum L., 1753 non Lam., 1794 (que también es una especie aceptada) quedando como mera sinonimia.3
Melón:
Cucumis melo, el melón, es una planta herbácea monoica de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya pepónide de temporada veraniega con un gran contenido de agua y de sabor dulce.
El melón ya se cultivaba en el Antiguo Egipto durante el IIImilenio a. C., y su cultivo se extiende por la mayoría de los continentes.
Caraota:
Phaseolus vulgaris es la especie más conocida del género Phaseolus en la familia Fabaceae con unas cincuenta especies de plantas, todas nativas de América. Es una especie anual, que se cultiva en todo el mundo. Existen numerosas variedades y de ella se consumen tanto las vainas verdes como los granos secos.
Nota:este artículo se refiere esencialmente a las semillas comestibles de la especie. Para las características botánicas de la planta, véase Phaseolus.
Parchita:
La maracuyá, parcha, parchita o chinola (Passiflora edulis) es una fruta pastusa del género Passiflora, nativa de las regiones cálidas de América del Sur. Se cultiva comercialmente en la mayoría de las áreas tropicales y subtropicales delglobo, entre otros países: El valle de Azapa en Chile, Paraguay, República Dominicana (Chinola), México, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, El Salvador, partes del Caribe y Estados Unidos. Esta especie es sumamente apreciada por su fruto y en menor medida por sus flores, siendo cultivada en ocasiones como ornamental. La infusiónde sus hojas y flores se utiliza, además, con efectos medicinales. La flor del maracuyá es la flor nacional del Paraguay
guayaba:
Psidium
Las guayabas son un género de unas cien especies de árboles tropicales y árboles pequeños en la familia Myrtaceae, nativas del Caribe, América Central, América del Norte y el norte de América del Sur. Wikipedia
Categoría: Género
Clasificación superior: Myrtaceae
Clasificaciones inferiores: Psidium sintenisii, Psidium guajava
Mora:
Reino: Vegetal;
Clase: Angiospermae;
Subclase: Dicotyledoneae;
Orden: Rosae;
Familia: Rosaceae;
Género: Rubus. Cuenta con gran cantidad de especies entre las que se destaca Rubus Glaucus.
Aji:
Capsicum annuum es la especie más conocida, extendida y cultivada del género Capsicum, de la...
Regístrate para leer el documento completo.