Taxonomia de las organizaciones
• • • • • • 1. Taxonomía de las organizaciones 2. Análisis de las estructuras 3. Organigramas 4. Manual de organización 5. Presentación y autorización del proyecto 6. Implantación y evaluación del sistema organizacional
1 TAXONOMIA DE LAS ORGANIZACIONES A) DEPARTAMENTALIZACION BÁSICA DEPARTAMENTALIZACIÓN Los gerentes, con objeto de seguirla pista de esta compleja maraña de relaciones formales de una organización, suelen preparar un organigrama que describe la forma en que se divide el trabajo. En un organigrama, los cuadros representan la agrupación lógica de las actividades laborales que llamamos departamentos. Por ejemplo, en una banco, si un grupo de personas trabaja tomando decisiones para otorgar créditos monetarios apequeñas empresas y para administrar los préstamos a pequeñas empresas, el gerente del banco podría agruparlas en un departamento de Crédito para pequeñas Empresas. De igual manera, sus profesores están agrupados en departamentos de química, inglés y Sociología, por ejemplo. Así pues, la departa mentalización es resultado de las decisiones que toman los gerentes en cuanto a qué actividades laborales, unavez que han sido divididas en tareas, se pueden relacionar en grupos “parecidos”. Como pude suponer, existen muchas variedades de trabajos y departamentos en las organizaciones y los trabajos y departamentos de una organización serán diferentes que los de otras. El método más común que se sigue para establecer relaciones formales entre recursos es el establecimiento de departamento. Básicamente,un departamento es un grupo único de recursos establecidos por la administración para ejecutar alguna tarea organizacional. El proceso que se sigue para establecer departamentos dentro del sistema administrativo se conoce como departa mentalización. La creación de estos departamentos se basa principalmente en factores circunstanciales como las funciones laborales que estén siendo ejecutadas, elproducto que esté siendo ensamblado, el territorio que está siendo cubierto, el cliente fijando como meta, y el proceso utilizado para manufacturar el producto. Una explicación más detallada de cada uno de estos factores se presentan en los párrafos siguientes.
FUNCIÓN DE LA EMPRESA Tal vez la base más ampliamente usada para el establecimiento de departamentos dentro de la estructura formal seael tipo de funciones que están siendo ejecutadas dentro del sistema administrativo. Una función es un tipo de actividad que está siendo ejecutada. Las principales categorías en las cuales se dividen las funciones incluyen mercadotecnia, producción y finanzas. La estructura por funciones departa mentalización a los trabajadores y a otros recursos conforme a los tipos de actividades que estén siendoejecutadas. VENTAJAS Promueve la especialización de habilidades. Reduce la duplicación de recursos e incrementa la coordinación dentro del área funcional. Favorece el desarrollo profesional y la capacitación dentro del departamento. Permite a superiores y subordinados compartir conocimientos. Promueve una solución de alta calidad de problemas técnicos.
Centraliza la toma de decisionesDESVENTAJAS Subraya tareas rutinarias. Reduce la comunicación entre los departamentos. Puede generar conflictos entre propiedades de producto. Puede dificultar la programación interdepartamental. Privilegia asuntos y metas departamentales por encima de las organizacionales. Los administradores desarrollan experiencia en compras muy estrechos.
PRODUCTO La estructura organizacional que se basaprincipalmente en el producto departamentaliza los recursos conforme a los productos que estén siendo manufacturados. A medida que el sistema administrativo manufactura más y más productos se vuelve cada vez más difícil coordinar las actividades entre dichos productos. La organización por productos permite a los administradores agrupan en forma lógica los recursos necesarios para producir cada producto....
Regístrate para leer el documento completo.