taylor
A veces es tan fácil estar tan ocupado que el día se nos va sin darnos cuenta; pasamos de una cosa a otra, incluso de una crisis a otra, sin dejar de correr ni darnos tiempo suficiente para pensar: “Un momento. ¿Cuál es el verdadero sentido de mi vida? ¿A qué o a quién le estoy dedicando mi tiempo, mi dinero y mi vida?
Cuando uno les pregunta a las personasqué es lo que le da sentido a su vida, las respuestas son tan variadas que cubren todas las posibilidades. Algunos dicen que el matrimonio y la familia; otros que el hecho de llevar una vida de servicio a los demás; otros dicen que para ellos el sentido de la vida está en el trabajo y el progreso en el mundo. Algunos opinan que la vida tiene sentido cuando logran acumular un cierto nivel deriqueza material; otros más dicen que la vida consiste en divertirse tanto cuanto sea posible pero sin perjudicar a demasiadas a personas.
La confesión de León Tolstoi. El gran novelista ruso León Tolstoi era un narrador magistral. Sus novelas La guerra y la paz y Ana Karenina están consideradas como clásicas de la literatura universal, y sus cuentos han sido traducidos a innumerables idiomas.Pero las novelas que escribió no dejan entrever lo que realmente había en su corazón. Tolstoi era también un hombre profundamente espiritual, que pasó años meditando en lo que realmente era el significado de la vida.
Nacido en una familia adinerada, fue educado por tutores privados y tuvo amplia oportunidad para progresar socialmente. Aparte de la riqueza que heredó, sus novelas le produjeronsuficientes ganancias como para garantizarle una vida muy cómoda por muchos años. Tolstoi estuvo casado con una hermosa mujer, Sofía, con la que tuvo trece hijos. Pero, a pesar de su fortuna, su fama, sus éxitos y su familia, Tolstoi sufría de depresión e incluso pensó en suicidarse. ¿Por qué le sucedió esto?
En su libro Confesión, Tolstoi describe su búsqueda cada vez más intensa del sentidode la vida y cuenta que había decidido “enterrarse” en el trabajo para no tener que afrontar las preguntas más punzantes de la vida. Pero por mucho que trató de eludirlas, las interrogantes seguían agolpándose en su mente. La muerte de un amigo, el padecimiento de un sirviente, o algún otro evento inquietante hacía aflorar de nuevo las preocupaciones que le exigían respuestas con insistencia.Con el paso del tiempo y el inevitable acercamiento de la muerte, sus depresiones se hicieron más frecuentes y más intensas. “¿Qué será de mi vida?”, se preguntaba. “¿Hay algún sentido en mi vida que no quede truncado por la muerte que me aguarda?”
Finalmente, encontró el sentido de la vida en parte leyendo la Sagrada Escritura, especialmente el Sermón de la Montaña. En las palabras del Señor,Tolstoi descubrió en el texto sagrado no solo una buena filosofía, sino un alimento para su alma y una luz para su corazón. Por último, llegó a la conclusión que el sentido de la vida consistía en entrar en una relación viva y personal con el Señor Dios, que es tierno y amoroso.
Aunque Tolstoi tuvo algunos problemas con ciertos elementos de la religión organizada, dedicó el resto de susdías a construir el Reino de Dios en la tierra. Se preocupó de cuidar mucho más a sus sirvientes, fue muy generoso con los pobres y dedicó gran parte de su tiempo a trabajar para mejorar las condiciones de los necesitados de su vecindario. Siendo un novelista afamado y un rico hacendado, encontró la paz verdadera en una vida de servicio y amor; una vida dedicada a imitar a Jesús.
Las Confesionesde San Agustín. Acerca de 1.500 años antes de Tolstoi, otro hombre brillante y famoso puso por escrito su propia crisis de fe en otro libro titulado Confesiones. Ese hombre fue el filósofo, maestro y erudito Agustín, obispo de Hipona (ciudad llamada hoy Anaba, en el norte de África).
Agustín empieza sus Confesiones describiendo la egocéntrica vida que llevaba en su juventud, y luego recorre...
Regístrate para leer el documento completo.