tayoristmo
Páginas: 14 (3378 palabras)
Publicado: 3 de septiembre de 2014
SISTEMAS DE MANUFACTURA
UNIDAD 1
EVOLUCIÓN DE LA MANUFACTURA Y EL IMPACTO EN EL DISEÑO Y SELECCIÓN DEL SISTEMA
EQUIPO:
MIGUEL ÁNGEL ACOSTA VALENCIA
ITZEL ARIAS RODRÍGUEZ
SAIDY JANET JERÓNIMO ZAPATA
JULIO CÉSAR LÓPEZ SÁNCHEZ
CATEDRÁTICO: M.A. RAFAEL GONZÁLEZ ANOYA
VILLAHERMOSA, TABASCO SEPTIEMBRE 2014
ÍNDICEIntroducción ................................................................................................ 3
Taylorismo .................................................................................................. 4
Fordismo .................................................................................................... 7
Toyotismo................................................................................................... 8
OPEX ......................................................................................................... 10
Conclusión ................................................................................................. 13
Bibliografía ................................................................................................. 13INTRODUCCIÓN
El desarrollo de las máquinas herramientas, los elementos del control de la producción, los robots, computadores y las redes de comunicación han transformado los medios de manufactura existentes en sistemas de manufactura integrados y versátiles. Aquellas industrias que deseen mantenerse competitivamente en la era de la información y laglobalización actual están obligadas a introducir tecnologías avanzadas de producción, orientadas a sistemas de manufactura flexible capaces de manejar los procesos empresariales de manera transversal.
A través del presente se describe la evolución de los sistemas de manufactura y el impacto que estos han ocasionado en el diseño y la selección de los sistemas, así como el desarrollo de las empresasespecializadas en la manufactura.
UNIDAD 1
EVOLUCIÓN DE LA MANUFACTURA Y EL IMPACTO EN EL DISEÑO Y SELECCIÓN DEL SISTEMA
1.1 Taylorismo
DEFINICION
El taylorismo (término derivado del nombre del estadounidense Frederick Winslow Taylor), en organización del trabajo, hace referencia a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Fue unmétodo de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción. Está relacionado con la producción en cadena.
ORIGEN
Taylor elaboró un sistema de organización racional del trabajo, ampliamente expuesto en su obra Principles of Scientific Management (1911), en un planteamiento integral que luego fue conocido como“taylorismo”. Se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra, máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y elcronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento, suprimiendo toda improvisación en la actividad industrial.
Frederick W. Taylor intentó eliminar por completo los movimientos innecesarios de los obreros con el deseo de aprovechar al máximo el potencial productivo de la industria. Hizo un estudio con el objetivo de eliminar los movimientosinútiles y establecer por medio de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea específica.
La organización científica del trabajo en la revolución industrial
Al taylorismo como método de trabajo, se lo denominó organización científica del trabajo o gestión científica del trabajo, entendida como forma de dirección que asigna al proceso laboral los principios básicos del método...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.