tb pulmonar

Páginas: 40 (9851 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2013
Tuberculosis extrapulmonar
Extrapulmonary tuberculosis
P. Fanlo1, G. Tiberio1

RESUMEN

ABSTRACT

A pesar de que el pulmón es el órgano diana por
excelencia de la tuberculosis, cualquier otro órgano y
sistema puede verse afectado. En este trabajo se revisan las formas de tuberculosis extrapulmonar a excepción de la pleural que requieren del facultativo, en ocasiones, su más valiosapericia diagnóstica. Desde la
temida meningitis tuberculosa, pasando por la afectación insidiosa de la espondilodiscitis, la llamativa afectación ganglionar, la afectación genitourinaria, la pericarditis, para terminar las formas menos frecuentes
como la ocular o la cutánea. En cada apartado indicaremos lo más característico con la finalidad de que
pueda servir de orientación diagnóstica yterapéutica.

In spite of the lung being the target organ par
excellence of tuberculosis, any other organ and system
can be affected. In this article we review the forms of
extrapulmonary tuberculosis, with the exception of the
pleural form that requires the use of good diagnostic
skills. From the dreaded tuberculous meningitis, by
way of the insidious affectation of the spondylodiscitis,
theso-called ganglionary affectation , the
genitourinary affectation, pericarditis, and ending with
less frequent forms such as ocular and cutaneous
tuberculosis. In each section we will indicate what is
most characteristic with the aim of providing a
diagnostic and therapeutic orientation.

Palabras claves. Tuberculosis extrapulmonar.
Diagnóstico. Tratamiento.

Key words. ExtrapulmonaryDiagnosis. Treatment.

tuberculosis.

An. Sist. Sanit. Navar. 2007; 30 (Supl. 2): 143-162.

1. Servicio de Medicina Interna. Hospital Virgen del Camino. Pamplona

An. Sist. Sanit. Navar. 2007 Vol. 30, Suplemento 2

Correspondencia:
Gregorio Tiberio López
Servicio de Medicina Interna
Hospital Virgen del Camino
C/ Irunlarrea, 4
31008 Pamplona
E-mail: gregorio.tiberio@unavarra.es143

P. Fanlo y G. Tiberio

INTRODUCCIÓN
La tuberculosis (TB) extrapulmonar
supone el 10-20% del total de TB que padecen los enfermos inmunocompetentes,
aunque esta frecuencia de presentación se
incrementa notablemente en las personas
portadoras de algún grado de inmunodeficiencia. Los enfermos con TB y SIDA severamente inmunodeprimidos pueden presentar localizaciones extrapulmonareshasta en un 60% de los casos.
Si exceptuamos la afectación pleural, la
localización más frecuente es la ganglionar, seguida de la urogenital y la osteoarticular, siendo el resto de localizaciones
muy infrecuentes.
En la práctica totalidad de los casos de
TB extrapulmonar existe un foco primario
en el pulmón, que puede ser visible o no en
la radiografía de tórax. Se admite que
desde estefoco primario pulmonar se
puede producir una diseminación, bien
por contigüidad, bien por vía linfática o
por vía hematógena, siendo esta última vía
la causante de la mayoría de las TB extrapulmonares a excepción de la pleural y la
linfática.
La casi totalidad de las TB extrapulmonares tienen baciloscopia negativa, por lo
que su capacidad de contagio es, prácticamente nula1.
La afectaciónpleural por la TB es relativamente frecuente y, dado que sus aspectos clínicos y radiológicos se exponen en
otro capítulo de este monográfico y que su
tratamiento es similar al de la TB pulmonar, este trabajo se va a centrar en el resto
de formas extrapulmonares de la tuberculosis.

TUBERCULOSIS Y SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
La afectación del sistema nervioso central (SNC) por la TB incluyeprincipalmente tres formas clínicas:
– Meningitis tuberculosa
– Tuberculoma intracraneal
– Aracnoiditis tuberculosa espinal
De las tres formas clínicas de presentación, en regiones donde las tasas de incidencia de tuberculosis son bajas como
144

Norte América y Europa Occidental, la
forma dominante en el SNC es la meningitis tuberculosa.
Representa el 5% de los casos de tuberculosis...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tb pulmonar
  • TB PULMONAR
  • Correlacion clinica de tb pulmonar
  • CASO CLINICO TB PULMONAR
  • programa de trabajo TB pulmonar
  • La TB Pulmonar
  • Guia Tb Pulmonar Y Extra Pulmonar
  • La tb pulmonar en rep dom

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS