Teatro Comunitario
La historia se entreteje desde abajo y se cambia desde la Comunidad
Curso”La doble moral sexual: novedades clínicas”codigoDO1005 Docente responsable:Dra Marta Geréz Ambertín.Docentes colaboradores: Lic Laura Capacete, Lic.Maria Elena Emilger,Lic Gabriela Alejandra Abad,Docente invitada Dra Amelia Imbriano
Laura MaríaScarella
2010-Uba- scarella.laura@gmail.com
Rincon 251.6237.América.Pcia de bs As,02392/15/621336
Teatro comunitario: Lógica colectiva de producción de subjetividad
2 “La historia se entreteje desde abajo y se cambia desde la comunidad”
Hace pocos días el Partido de Rivadavia cumplió 100 años. Entre los muchos eventos con los que se gratificó, vivió una experiencia inédita: la puesta enescena de:
“La historia se entreteje desde abajo y se cambia desde la comunidad”, a cargo del Teatro Comunitario municipal de Rivadavia.
De la mano de una profesora de teatro comunitario ,Emilia de la Iglesia, de probado liderazgo, capacidad de escucha, humildad y solvencia en manejo de vínculos humanos y con la intención de contar la historia de las situaciones que dejaron marca en cadacomunidad en los cien años de vida, los 6 pueblitos más importantes en número de habitantes del Distrito, durante un año, se fueron reuniendo semanalmente, rememorando y armando vivencias en sus lugrares de orígen.
Rivadavia nace en1910, merced a la donación de tierras de General Villegas y Trenque Lauquen.
La convocatoria a cada pueblo, se centraba en que pensaran llevar cuentos,o recrear y relatar sucesos interesantes, dramatizarlos, ponerles palabras, música y canto, metáforas, imaginarlos en época, relevar con fidelidad datos históricos, fotografías, ropaje, medios de traslado de 1910, prendas de uso frecuente para gente y para animales.
Con este fin, fue congregándose gente de todos los estratos sociales, edades (de niños a mujeres y hombres de hasta 85años), ocupaciones, educación, capacidades diferentes, religión, partido político, club de futbol, que se identificó con la idea. A medida que cada pueblo fue tejiendo su escena y la puso en marcha, se fue haciendo un encuentro comunitario mensual de todos los pueblos, en San Mauricio, los primeros domingos de cada mes, para ensayar la obra integrada.
San Mauricio es un pueblo que en 1889 habíasido diseñado por Mauricio Duvas para cabecera del Partido, con hotel, Iglesia, club, escuela y con 20 manzanas demarcadas. Hoy es un pueblo fantasma, de taperas, plaza arbolada, sin nada, habitada por animales. Existen 13 pobladores en los campos aledaños y una escuela. Actualmente todo está en manos de propietarios particulares-
Cabecera, que no fue… y sí,resultó elegida América, pordesentendimientos de pobladores de San Mauricio y concomitantes intereses políticos y personales en juego de gente de América.
Cada primer domingo de mes, los actores, se congregaban ahí “a la intemperie”, _hubiera tiempo agradable o muy frio_ los ensayos duraban 6 horas, a la vuelta de choripan, o bifes al disco, o asadito, comida compartida, intercambiando mates, saludos, cuentos, amistad, juegos,abrazos, proyectos, maneras de disfrutar la vida, expresiones culturales puestas en marcha. Indefectiblemente cada vez, el grupo armaba una gran ronda, y cada cual tenía la palabra para decir qué pensaba, valores, críticas, al comenzar y al cierre de los encuentros. Nadie quedaba excluido y era respetado y atendido en un clima de silencio y equidad. Todo esto coordinado por una persona coninnegables condiciones de líder. Cada jornada de domingo estuvo acompañando presente el intendente durante el almuerzo y ensayo completo por lo que los vecinos actores podían intercambiar opinión o necesidades con él.
Así con muchas idas y venidas, el teatro, conformó distintas puestas en escena:
Roosevelt reeditó la explotación sufrida en la Colonia Scala por los precios de arrendamientos y...
Regístrate para leer el documento completo.