teatro

Páginas: 5 (1163 palabras) Publicado: 16 de julio de 2013
La edad media vio morir y renacer muchas cosas, entre ellas el teatro. La iglesia Bizantina aniquiló cualquier representación por considerarla una ofensa a dios, y su corte de intelectuales elaboró una nueva cultura en la que el teatro no tenía cabida. Pero con el paso del tiempo el telón se abrió nuevamente. Siendo la iglesia quien retoma al teatro dejando la guerra añeja por un lado.
Ladistorsión romana fue ignorada y la tradición griega tomada como base, los monasterios restauraron la gran tragedia griega, pero con temática cristiana. El pueblo era analfabeta y las historias bíblicas debían ser difundidas y para eso el teatro era el mejor medio. Quizá puedan considerarse las primeras representaciones teatrales a los Tropos, una tanda de preguntas y respuestas entre el sacerdote ylos fieles durante las fiestas especiales.

L falta de espacio en las iglesias obligó a trasladar las representaciones, primero a los pórticos y después a la plaza de la iglesia.

La puesta en escena era cada vez mas elaborada pero un tanto rara; el área de la escena, bastante levantada, estaba separada del público por una barrera. El decorado presentaba todos los lugares donde la acción debíairse desarrollando. Uno tras otro. Estos lugares recibían el nombre de Sede o Mansión y poseían cada uno su propio telón. Unas telas de fondo cerraban el horizonte del teatro.

A pesar de que la iglesia revive al teatro, lo hace con condiciones. Lo cómico está prohibido en las obras, la risa no se acepta dentro del templo. Como siempre el poder se representa con tragedia frente a las preferenciascómicas del pueblo. Hay que esperar hasta que se produzca la separación entre el poder y la iglesia para que la comedia cobre su auge. Se pide a los sacerdotes que escriban solo para las misas. Aparece el teatro de calle (teatro profano: entremeses, comedias, pasos, farzas, calzas, jácaras, mojigangas, fines de fiesta) con un humor muy absurdo y ridículo y nace la fiesta carnavalesca (todo sintexto e improvisado)
La figura de Alfonso X, el sabio, es fundamental para el desarrollo de la cultura española, no solo por la creación de la escuela de traductores si no porque es el primero en proponer una separación entre lo popular y la iglesia.
La festividad del corpus tiene gran importancia en la historia de nuestro arte dramático, durante ella se celebran procesiones casi escenificadas querecuerdan bastante al ditirambo griego.


El teatro en el Renacimiento

Sea como fuere, lo que si es cierto es que en toda Europa estaban decayendo los cánones medievales a marchas forzadas, principalmente por la paulatina pérdida de la presencia religiosa en la vida cotidiana y la consecuente liberación que ello supuso para artistas, científicos y pensadores en general. El teatro se vioinmensamente favorecido por este cambio de pensamiento, ya que empezaron a producirse obras dramáticas enfocadas desde el hombre para el hombre, mas centradas en los personajes y sus costumbres que en la moralidad.
Además en este periodo se produjo un hecho clave para la difusión de las ideas a través del papel: El descubrimiento de la imprenta por Gutenberg, lo que propició la publicación deobras literarias y su lectura, así como la aparición de clases sociales (mas cultas) que gustaban de la buena literatura o mecenas que sentían ansias por invertir en los nuevos talentos.

Se prolongó en el tiempo de un teatro religioso, heredero de la Edad Media y muy relacionado aún con la liturgia, pero a su vez se desarrolló un teatro profano que se arraigó profundamente entre el público yque encontró uno de sus máximos exponentes en el español Lope de Rueda.
Atendiendo al tipo de público que asistía a las representaciones; el teatro profano podría dividirse en tres vertientes:

1.- El teatro populista: que buscaba entretener al auditorio.

2.- El teatro cortesano: Relacionado con las clases nobles y sus fiestas privadas.

3.- El teatro erudito: Generalmente desarrollado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teatro
  • Teatro
  • Teatro
  • Teatro
  • teatro
  • el teatro
  • Teatro
  • teatro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS