Teatro
Este hombre fue un político francés, el cual desempeño un papel relevante durante la revolución francesa. Su padre murió cuando él era apenas un niño, dejando a su madre ysus cinco hermanos a la deriva, posteriormente estudio derecho en Paris y mediante su esposa quien era hija de un hombre poderoso consiguió tener acceso a altos cargos políticos.
Al estallar larevolución francesa Danton hizo parte activa de este movimiento. Fundó en 1790 la Sociedad de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, más conocida por el club de los Cordeliers. Tenia un discursobastante elocuente auque llegaron a recaer sobre él acusaciones relacionadas con sobornos monárquicos. Fue nombrado ministro de justicia aunque no sobresalió sino hasta la caída de la monarquía en 1792.Intento acabar la guerra entre Francia y las monarquías europeas
La jefatura de la República se encontraba desgarrada en 1794 por los conflictos entre los nuevos grupos políticos y las acusaciones decorrupción y traición. Danton buscó nuevamente una solución de compromiso con los distintos sectores, pero sus propias simpatías estaban decididamente con aquellos que deseaban moderar la represión yel terror (los indulgentes). Pese a ello, su posición se vio socavada por la corrupción y las intrigas de sus amigos. Robespierre decidió que la unidad del gobierno sólo podía mantenerse eliminandotanto a los radicales como a los “indulgentes”, incluido Danton. Tras ser sometido a juicio por el Tribunal Revolucionario, Danton perdió primero su reputación y después su vida: murió en la guillotinael 5 de abril de 1794. Algunos historiadores consideran a Danton como un hombre realista que no se dejó llevar por el fervor ideológico.
Ficha técnica:
ÑO 1982
DURACIÓN 136 min.
PAÍS [Francia]DIRECTOR Andrzej Wajda
GUIÓN Jean-Claude Carrière, Agnieszka Holland, Jacek Gasiorowski, Andrzej Wajda
MÚSICA Jean Prodromidès
FOTOGRAFÍA Igor Luther
REPARTO Gerard Depardieu, Wojciech...
Regístrate para leer el documento completo.