Teatro

Páginas: 12 (2825 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2012
 quiénes beneficia?
A los consumidores colombianos y estadounidenses, por cuanto les garantiza una mayor oferta de productos, a mejores precios; a los empresarios y exportadores de los dos países, por dos razones: 1) podrán vender más productos sin pagar los impuestos de entrada que antes se exigían; y 2) podrán comprar maquinaria no producida en el país y/o materias primas sin pagar arancel, locual les permitirá ser más competitivos. También beneficiará a las arcas de las dos naciones por el crecimiento de sus economías.

¿Cuándo se firmó el Tratado?

El Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América (nombre oficial), sus cartas adjuntas y sus entendimientos fueron suscritos en Washington, el 22 de noviembre de 2006; aprobado el 5 dejunio de 2007 en la Cámara de Representantes y el 14 de junio de 2007 en el Senado; y sancionado por el Presidente de la República mediante la Ley 1143 del 4 de julio de 2007.
El proceso de incorporación a la legislación interna colombiana se complementó el 24 de julio de 2008, cuando la Corte Constitucional mediante sentencia C-750 encontró acorde al ordenamiento constitucional del país a esteAcuerdo, así como la Ley 1143 de 2007, aprobatoria del mismo.
Con igual suerte corrió el “Protocolo Modificatorio” del mismo Acuerdo, firmado en Washington el 28 de junio de 2007, la Carta Adjunta y su ley aprobatoria y la ley 1166 de 2007; cuya exequibilidad fue declarada en sentencia C-751 del 24 de julio de 2008.

¿Qué se espera del Tratado en materia económica?

Estudios realizados en larecta final de la negociación permiten prever el crecimiento de un punto anual adicional en la economía del país y una reducción de dos puntos en la tasa de desempleo, en un periodo de cinco años.

¿En cuánto se proyecta el aumento del empleo?

Se calcula que una vez el Tratado esté en plena aplicación abrirá el camino para la creación de 380 mil nuevos puestos de trabajo.

¿Cuánto vendeColombia actualmente a Estados Unidos?

En 2011, el 38 por ciento de las exportaciones totales de Colombia, correspondientes a 21.700 millones de dólares, se dirigieron hacia Estados Unidos.

¿Se pierden las preferencias del ATPDEA, con la entrada en vigencia del Acuerdo?

Las preferencias arancelarias de las que venían gozando los productos colombianos se mantendrán con el TLC y, por lo tanto,sectores como los de las flores, confecciones, tabaco, cacao, plásticos y manufacturas de cuero, entre otros, se verán beneficiados.
De hecho, tanto las preferencias del ATPDEA como las demás que fueron acordadas, se mantendrán en el tiempo, dado que el mantenimiento de las mismas ya no estará sujeto a decisiones unilaterales del Gobierno y Congreso de los Estados Unidos.

¿Cuánto compraColombia a Estados Unidos?

En 2011 las importaciones de Colombia, procedentes de ese país, superaron los 13.600 millones de dólares.

¿Se sabe cuántos productos podrían llegar en forma exitosa al mercado de Estados Unidos?

Según un estudio elaborado en la recta final de la negociación del Tratado por Araujo Ibarra & Asociados, existen 500 productos con potencial exportador al mercado de EstadosUnidos.

¿Y en materia de inversión, qué se espera?

En cuanto a la inversión que puede llegar al país, la Corporación para el Desarrollo de la Investigación y la Docencia Económica –CIDE-, calculó un incremento superior al 19 por ciento, una vez el Tratado esté en plena marcha.

¿Cuál fue el resultado de la negociación para la industria?

Gracias al Tratado, Colombia obtiene accesoinmediato a prácticamente la totalidad de su oferta industrial (99,9 por ciento). Ello incluye todo el ámbito de los textiles y las confecciones, preferencias que van mucho más allá del ATPDEA pues cubren sectores nuevos como las confecciones para el hogar, generando nuevas líneas de exportación.
De otro lado Colombia otorga a Estados Unidos acceso inmediato al 81,8 por ciento de los productos, de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teatro
  • Teatro
  • Teatro
  • Teatro
  • teatro
  • el teatro
  • Teatro
  • teatro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS