TEatro

Páginas: 7 (1552 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Instituto Universitario de Educación Especializada
IUNE - Táriba





EL CUENTO Y OBRA DE TEATRO







Materia: Literatura Infantil
Carrera: Educación Preescolar
Turno: Nocturno
Semestre: V
Aula: 08



Febrero, 2015

EL CUENTO

Es una narración breve creada por uno ovarios autores, basada en hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por lo tanto, fácil de entender.
El cuento es compartido tanto por vía oral como escrita; aunque en un principio, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechosreales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción central, y hay quienes opinan que un final impactante es requisito indispensable de este género. 
En resumen, un cuento es una obra de ficción que se desarrolla con ciertos seres yacontecimientos. Además, un narrador es quien presenta a los personajes, los puntos de vista, los conflictos, y el desenlace.

Estructura

El cuento se compone de tres partes:
Introducción, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos, pero principalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en laintroducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia; allí toman forma y se suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.
Desenlace, final o conclusión: Es laparte donde se suele dar el clímax y la solución al problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.


Características
El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos:
Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción–consecuencias) en un formato de introducción–nudo–desenlace (consultar el artículo Estructura argumental).
Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los acontecimientos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración delcuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.
Protagonista: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos principales.
Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin, y si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. Laestructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes, y por otra parte, la extensión de la misma tampoco deja otra opción.
Prosa: el formato de los cuentos modernos, a partir de la aparición de la escritura, suele ser la prosa.
Brevedad: para cumplir con las características recién señaladas, el cuento debe ser breve.

Importancia
Los cuentos han sido utilizados desde tiempos atrás,como una herramienta didáctica que permite ir desarrollando en los niños competencias comunicativas ,argumentativas ,interpretativas ,que serán luego la pauta para el desarrollo de habilidades fundamentales en su constante interacción con un mundo en el que es necesario tener la capacidad de leer ,escribir, hablar y escuchar .
En esta misma secuencia de ideas los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teatro
  • Teatro
  • Teatro
  • Teatro
  • teatro
  • el teatro
  • Teatro
  • teatro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS