Teatroscuro

Páginas: 7 (1541 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2012
“Ni lo que se escucha, ni lo que se entiende:
Un pacto por el presente”





Memoria
Proyecto “Carta G.A.N.T.”: Gran Acuerdo Nacional por el Teatro.


Objetivo
Describir y analizar, mediante un trabajo práctico de investigación escénica, las formas de presentación de un espectáculo.


Objetivos específicos
Ahondar en las posibilidades de dialogo entre espectador y espectáculo.Buscar la teatralidad en formas de presentación cotidianas.
Explicar el espectáculo por medio de un espectáculo.

Descripción
El propósito de esta investigación es llevar a cabo un trabajo escénico donde se pueda analizar en la practica, tanto por artistas como por el publico, las formas y los medios en los que se emplazan los acuerdos para logra sostener un espectáculo. Para aquello esnecesario realizar un trabajo que indague el nivel de conciencia y autoconciencia que determina nuestro rol dentro de un espectáculo escénico, en la medida en que ambas partes, tanto artistas como espectadores, son capaces de ejercer cierta potestad sobre un exterior. Es importante para esto que se haga una investigación práctica sobre los hechos que se pudiesen calificar como espectáculos, tanto dentrode nuestra vida cotidiana como en la escena misma. El proceso de esta investigación no se centra precisamente en llevara a cabo un análisis de la teoría del espectáculo sino que a través de este mismo medio efectivamente se ratifiquen y se haga evidente cuales son los cánones por lo cuales un espectador es capaz de definirse como tal y no como otra cosa. Lo importante es que el hecho puedaconstituirse y comprenderse como un fenómeno en que todos los agentes que involucran un espectáculo lo hacen a través de convenciones pre-establecidas.
Más allá de las opiniones diversas que puede llegar a suscitar el hecho de establecer una “verdad” sobre el espectáculo, este trabajo buscara comprender cual es el potencial que tiene la composición material de los elementos de una puesta en escena tantoen el teatro, la danza, la performance; como en los elementos que a diario se manifiestan en nuestra cotidianeidad y que podrían entenderse como espectáculos.
En primera medida hay q concebir que toda creación es parte de una construcción mental y que desde ahí apelara o no a niveles mas sensoriales. Es así que todo elemento que forme parte del espectáculo debe estar previamente articulado porparte del creador, para que en esa medida el propósito de la obra y de la propuesta escénica pueda cumplir con el objetivo que persigan. Para cumplir ese objetivo o No-objetivo del espectáculo, es necesario que se generen ciertos acuerdos para que todos los elementos puedan converger en una obra, en un mismo espacio y un mismo tiempo. Así, un foco iluminara probablemente en vez de ser un arbitro ytodos esperaríamos lo mejor de él en su rol. Pero, ¿Por qué no podría un foco ser un árbitro de la escena? En función del espectáculo y de quienes forman parte de él, tanto actores como espectadores, es que se hace relevante comprender en que medida y a través de que mecanismos se es capaz de transmitir una idea –lógica o no – durante una obra, en como somos capaces intrínsecamente de ocupar unlugar especifico y previamente determinado por una convención de nuestro espacio de participación en un espectáculo. Es necesario entonces, a través de un ejercicio presentacional, que la escena en si misma logre hacerse cargo de un lugar determinado en un espacio y tiempo. Difícilmente el publico quiera ir a reflexionar sobre los significados de los elementos de una obra de teatro (aunque mas dealguno debe existir), no obstante nuestro cerebro no va a dejar de comprender con cierta lógica los elementos que se nos están presentando, esa lógica es la que por medio de este trabajo se va a evidenciar y denotar explícitamente a todos quienes conforman un espectáculo.
Este proceso busca establecer una autoconciencia del espectáculo, o un presentación de la representación a la que generalmente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS