tec social
High-Tech
Salud
Registrarse
Idioma
Conexión
Síguenos
Principio del formulario
Final del formulario
Inicio
Artículos
Noticias
Foro
Fichas prácticas
SOS Psicólogos
Inicio›
Consejos ›
Salud ›
Aire acondicionado ¿a favor o en contra?
Imprimir
Haz una pregunta »
Aire acondicionado ¿afavor o en contra?
Noviembre 2014
1. Argumentos a favor del aire acondicionado
2. Argumentos en contra
3. A tener en cuenta
4. Aire acondicionado y bebés
5. Saber más
6. Véase también: Hace daño dormir con aire acondicionado
El aire acondicionado es el producto estrella del verano que no falta en ningún hogar o trabajo que se lo pueda permitir. En los países cálidos estos aparatos hantransformado la vida laboral y han mejorado de forma notable la calidad y el nivel de vida de sus habitantes La pregunta que se hacen muchos ciudadanos es si es bueno para la salud estar expuesto al aire acondicionado muchas horas seguidas o incluso dormir con el aire acondicionado puesto. Normalmente el aire acondicionado, fijado a una temperatura adecuada, no es perjudicial.
No pasa nada pordormir con el aire acondicionado siempre que no sea a temperaturas inferiores a 22 grados (la temperatura ideal estaría entre los 22 y los 24 grados)
Las personas no deben soportar cambios bruscos de temperatura (de un calor sofocante en la calle a temperaturas a veces demasiado frías por el aire acondicionado)
Muchas personas no se plantean un verano en un lugar caluroso sin aireacondicionado. La expansión y difusión de este medio para mejorar el confort ha sido gigantesca. Sin embargo, su abuso con temperaturas extremadamente bajas o los defectos de mantenimiento de las instalaciones han dado lugar a problemas de salud que causan trastornos frecuentes en determinadas personas o enfermedades de gran importancia como la famosa epidemia por legionella.
Argumentos a favor del aireacondicionado
En los países con clima cálido y húmedo la climatización ha sido una verdadera solución que ha cambiado el ritmo, el trabajo, la actividad y la calidad de vida de sus habitantes.
Mejora la actividad intelectual y el confort en los lugares de trabajo y, por lo tanto, el rendimiento laboral.
Mejora la actividad física y la calidad del ocio.
Disminuye la presencia de insectos yparásitos.
Controla la sudoración.
Mantiene una hidratación interna correcta.
Mejora la calidad del sueño: un buen sueño necesita unas condiciones ambientales correctas por lo que el exceso de calor puede provocar una mala calidad del sueño y agudizar el cansancio y la fatiga.
Para las personas con problemas alérgicos, en los períodos en los que hay presencia de polen, se aconseja cerrar lasventanas del coche y poner el aire acondicionado.
Si la instalación es de buena calidad y pasa las revisiones adecuadas, el aire acondicionado renueva y mejora la circulación del aire que respiramos.
Argumentos en contra
Las molestias, alteraciones y perjuicios para la salud que ha originado el uso del aire acondicionado son múltiples y variadas. Se pueden producir desde síntomas de tipo leve levehasta enfermedades potencialmente graves. La calidad de las instalaciones (individuales o centralizadas), las revisiones periódicas y su mantenimiento, así como su uso razonable y las temperaturas de funcionamiento, son factores de gran importancia para evitar estos problemas.
Los cambios bruscos de temperatura y de humedad pueden provocar alteraciones a nivel de lasmucosas respiratorias.
Laresequedad de piel y mucosas.
El ruido que algunos de estos aparatos emiten.
Las alergias de las vías respiratorias a polvo y hongos.
Problemas de rinitis crónica y faringitis.
Problemas de irritación faringea, resequedad de garganta.
Afonía.
Problemas de conjuntivitis, irritación en los ojos.
Mala tolerancia a las lentillas.
Transmisión por la vía aérea de enfermedades infecciosas del...
Regístrate para leer el documento completo.