Tecnica Crown Down

Páginas: 7 (1642 palabras) Publicado: 14 de junio de 2012
PRACTICA Nº6: “TECNICA CROWN DOWN”

1. OBJETIVO.-

Realizar la IBM en conductos radiculares de pulpa mortificada.

2. INTRODUCCION.-

La preparación mecánica en el sentido corono apical, además de proporcionar mejores condiciones para la acción de los instrumento durante la conformación del tercio apical, tiende a reducir de forma extraordinaria la cantidad de material extruido hacia laregión periapical a través del foramen lo que contribuye con un posoperatorio asintomático y favorece la reparación.

3. FUNDAMENTO TEORICO.-

TÉCNICA CÉRVICO-APICAL

Conocida también como "Crown-Down", o técnica corono-apical, corono radicular, anterógrada.
Al principio, Marshall y Pappin recomendaron una "preparación sin presión de la corona hacia abajo" en la cual primero seutilizan taladros Gates Glidden y limas de tamaño más grande en los dos tercios coronales de los conductos y luego limas cada vez más pequeñas "desde la corona hacia abajo", hasta alcanzar la longitud deseada.

El principal objetivo de eta técnica es reducir al mínimo o eliminar la cantidad de residuos necróticos que pudieran sufrir extrusión a través del agujero apical durante la instrumentación. Estoayudaría a prevenir el malestar después del tratamiento, la limpieza incompleta y la dificultad para lograr un sello biocompatible en la constricción apical.


VENTAJAS
1. Acceso más recto en la porción apical del conducto al disminuir la curvatura inicial y el
ángulo de entrada de los instrumentos. Cosa que evitará el trabado de los instrumentos
coronalmente, y permitirá un mejor controlde los mismos.
2. Elimina las constricciones dentinarias a nivel cervical y permite por ello el acceso recto a
los tercios medio y apical del conducto. Facilitando así, la preparación del tercio apical
(rápida, segura y eficaz).
3. Mejora la desinfección de las irregularidades del conducto como resultado de la penetración del irrigante en conductillos una vez eliminado el barrillo dentinario(smear layer)
4. Menor riesgo de transportes apicales, resuciendo la aparición de errores iatrogénicos.
5. Menor probabilidad de variación de la longitud de trabajo, por eliminar la curvatura de entrada antes de tomarla.
6. Disminuye la presión hidrostática que los instrumentos producen apicalmente en el
conducto.
7. Se reduce la extrusión de detritus a través del foramen apical.
8. Reduce eldolor postoperatorio que puede ocurrir con la extrusión del debris
9. Mejor irrigación, por el acceso del irrigante más fácilmente a la zona apical.
10. Mejora la elimación del barrillo dentinario (smear layer) debido al mejor contacto de los agentes quelante con las paredes del conducto
11. Mejora la acción de las limas sónicas y ultrasónicas por poderse mover con mayor facilidad dentro delconducto
12. Mejor adaptación del cono principal.
13. Mejora la introducción del espaciador y el proceso de obturación independientemente de la técnica utilizada.
14. Reduce la fractura de instrumentos manuales.
15. Facilidad en la preparación de espacio para retención intrarradicular.
16. Menor tiempo de preparación biomecánica, disminuyendo por ello la fatiga del
profesionalDESVENTAJAS
1. Puede producir un debilitamiento excesivo de las paredes del conducto y aumentar el riesgo de fractura radicular, por el uso de fresas.
2. El uso de fresas de gran tamaño profundamente en conductos curvos, puede producir perforaciones en la cara interna de la curvatura.
3. Mayor tendencia a la fractura de los instrumentos rotatorios.


SECUENCIA DE LA TÉCNICA



1. El accesocoronario debe ser preparado de tal manera que la entrada a los conductos sea claramente visible. La irrigación debe ser muy abundante para remover totalmente los tejidos pulpares camerales, restos necróticos y partículas de dentina sueltas
a. Localización del orificio de entrada a los conductos radiculares
b. Valorar el tamaño del diente en la radiografía inicial para una longitud de trabajo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crown down
  • tecnica de crown- down
  • Down
  • down
  • CROWN CORK
  • Down
  • down
  • Down

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS