tecnica de exposicion oral
los modelos expositivos se relacionan fundamentalmente con la enseñanza y el aprendizaje de hechos y conceptos, y son útiles cuando se trata de presentar una síntesis de cantidad de información nueva a la que no puede tener acceso fácil el alumno.
A. Características de la técnica de laexposición oral, explicación o presentación.
Descripción de la técnica. Consiste en una secuencia de expresiones monologadas, dialogadas o coloquiales de los contenidos de un tema curricular. Esta técnica predomina en buena parte de la docencia universitaria y tiene por tarea comunicativa expresar algo que resulte informativo, relevante y clarificador,
Propósito: El profesor pretende transmitirinformación que se relaciona con conceptos, con procedimientos o con exhortaciones que fomenten cambios deseables en actitudes, conductas y hábitos.
Rol del profesor y del alumno. Para que esta técnica funcione, el profesor no sólo se concreta a exponer lo que sabe, sino que se da cuenta de ese saber, cuál es su sentido, qué es lo importante y por qué. El alumno muestra sus preocupaciones y pensamientosacerca de ese conocimiento que se le ofrece.
Procedimiento. La exposición oral se puede presentar en tres momentos: Inicio, explicación y cierre.
i. Inicio:
Presentar una lista del contenido que se pretende exponer. De esta manera, se prepara el escenario para la presentación de todo lo quesigue.
Plantear preguntas para extraer las concepciones previas sobre el tema que se va a explicar.
Plantear preguntar para indagar conocimientos previos al tema que se va a explicar, de esta manera aseguramos los “cimientos” sobre los que se va a construir el nuevo conocimiento.
ii. Explicación:Definición de conceptos, qué es y qué no es, comparación con otros conceptos con los que puede confundirse, relación con otros conceptos.
Uso de mapas conceptuales.
Descripción de características o propiedades del concepto.
Presentación de ejemplos y contraejemplos.
Uso de analogías, metáforas, comparaciones.
Clasificación del concepto, hecho u objeto.
Situar el concepto, hecho u objeto enel tiempo y en el espacio.
Combinar los procedimientos anteriores.
iii. Cierre:
Recapitular en diferentes momentos de la exposición oral.
Resumir, sintetizar la información.
Verificar el aprendizaje a través de preguntas.
Sugerencias para su uso:
Formular los objetivos.
Organizar los temasprincipales de la presentación.
Presentar el material en forma clara, organizada y en etapas para que los alumnos comprendan la información.
Evitar las disgresiones (“irse por las ramas”)
Modelar el proceso o ejemplificar de acuerdo con la información que presenta.
Acompañar sus explicaciones con dibujos, diagramas, texto escrito en el pizarrón, pósters, carteles, fotografías, postales,ilustraciones periodísticas, casetes, CD´s, DVD, sitios de Internet, etc.
Verificar si los alumnos comprendieron los conceptos o procedimientos. Por ejemplo, formular preguntas a los alumnos o bien, pedir a los alumnos que se interroguen entre sí.
Hacer un repaso de los puntos de mayor complejidad.
iv.Alternativas de uso:
La exposición oral se integra en otras técnicas como el aprendizaje basado en problemas, el Aprendizaje colaborativo, el método de casos.
La estrategia Audición-Discusión-Lectura.
El profesor explicar a los estudiantes, en forma oral, durante quince minutos los conceptos clave y hechos básicos hallados en las áreas de contenido del libro de texto. Estructura el material de...
Regístrate para leer el documento completo.